Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Colegios y familias aplauden que los profesores estuvieron a la altura: "Niños ucranianos recordaron la guerra"

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 14:35 h (CET)

Colegios y familias aplauden que los profesores estuvieron a la altura:

Muchos colegios permanecieron abiertos hasta muy tarde y en alguno han tenido que dormir los profesores con alumnos

Los colegios y los padres y madres de alumnos han aplaudido que los profesores estuvieron a la altura de las circunstancias durante el apagón que afectó este lunes a la Península Ibérica.

"Algunos niños ucranianos lo pasaron mal porque recordaron cuando empezó la guerra en su país. En los primeros momentos hubo cortes de suministro eléctrico y no funcionaba nada y fue un poco recordar cómo empezó", ha señalado en declaraciones a Europa Press el secretario general adjunto de Escuelas Católicas, Luis Centeno.

Por ello, desde el departamento de orientación de los colegios de Escuelas Católicas trabajaron con estos niños y, además, los alumnos más mayores ucranianos "hablaron con los más pequeños y les dijeron que no tenía nada que ver" la situación vivida este lunes con la invasión rusa de Ucrania.

Desde Escuelas Católicas destacan de la jornada del lunes "el buen comportamiento" de los profesores y del personal de servicios ya que, en la "inmensa mayoría" de los colegios, "lograron transmitir bastante tranquilidad y serenidad a los alumnos".

"Los educadores tuvieron mucha paz y tranquilidad para calmar ánimos de algunos alumnos que estaban haciendo sus elucubraciones. Colaboraron muy intensamente con las familias", ha asegurado Centeno.

Durante el apagón, muchas familias optaron por recoger a los alumnos antes de la hora habitual, por si se complicaba la movilidad. "Los profesores estuvieron incesantemente subiendo y bajando de las clases porque no existía la posibilidad de usar el móvil para avisar, ni la megafonía", ha recordado el secretario general adjunto de Escuelas Católicas.

Sin embargo, otras familias fueron a recoger a los alumnos más tarde de la hora de salida debido a las circunstancias especiales por el apagón eléctrico.

"El comportamiento de los profesores fue muy destacable, algunos se quedaron hasta las siete u ocho de la tarde voluntariamente hasta que llegaron los padres o las madres", ha aseverado Centeno, quien ha explicado que este martes hay un "importante porcentaje" de familias que no han llevado a sus hijos al colegio en grandes ciudades como Madrid "al no saberse el funcionamiento del transporte".

AGRADECIMIENTO TOTAL DE LAS FAMILIAS CON LOS COLEGIOS
Desde la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (COFAPA) han mostrado su "agradecimiento total" a los centros, ya que algunos cerraron a las nueve o diez de la noche, "hasta que las familias pudieron ir a recoger a sus hijos después de estar horas andando desde los trabajos para poder llegar al colegio".

"Incluso hay colegios en los que han dormido los profesores porque era imposible que llegaran las familias a buscar a los niños", ha subrayado a Europa Press la presidenta de COFAPA, Begoña Ladrón de Guevara, que ha incidido en su "agradecimiento máximo" a los colegios, a los docentes y a los equipos directivos por el trabajo realizado tanto el lunes como el martes.

A pesar del "lío y el caos" que se generó ante el corte de luz, la presidenta de COFAPA ha aplaudido que este martes hayan vuelto a abrir las aulas para que las familias pudiesen dejar ahí a sus hijos y poder también ellos conciliar y "solucionar también los caos personales".

"Máximo agradecimiento y máximo reconocimiento a la labor docente una vez más, que, como en la crisis de la pandemia o Filomena, se demostró que los colegios son un pilar fundamental de la sociedad y una institución fundamental para las familias", ha manifestado.

Por su parte, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) ha puesto en valor a las comunidades autónomas "que no han tomado la decisión más fácil, que sería suspender las clases, sino que han hecho todo lo posible para garantizar que se pueda acudir a los centros educativos, entendiendo que no existe ningún riesgo".

"Aunque también, por otro lado, tenemos otras comunidades en las que la información ha sido muy deficiente y caótica, lo que ha provocado incertidumbre en las familias y problemas a la hora de conciliar el trabajo de los padres y madres con la atención a sus hijos e hijas", han lamentado desde CEAPA.

LOS COLEGIOS, ABIERTOS HASTA MUY TARDE DURANTE EL APAGÓN
El presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló, ha explicado que el lunes por la tarde los colegios estuvieron abiertos "hasta muy tarde, atendiendo a los alumnos que aún no habían podido recoger sus padres".

"En algunos casos, tuvieron que esperar varias horas y se manifestó la dedicación y compromiso de profesores y directivos ante una situación en la que había que estar a la altura de las circunstancias", ha valorado.

Este martes por la mañana ha habido, según ha detallado Aguiló, "bastante asistencia de los más pequeños y menos de los mayores". "El profesorado casi al completo, superando bastante dificultad en muchos casos y demostrando de nuevo la calidad de la gente que trabaja en la enseñanza", ha celebrado.

Tras el apagón eléctrico que afectó a toda España durante la jornada del lunes, los colegios pertenecientes a la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) han retomado este martes su actividad "con total normalidad y sin incidencias destacables, gracias al compromiso de toda la comunidad educativa, especialmente de los docentes".

Durante la jornada del lunes, marcada por la incertidumbre, muchos centros adaptaron sus rutinas realizando actividades al aire libre y continuaron, en la medida de lo posible, la jornada lectiva. "Hoy, afortunadamente, las clases se han desarrollado prácticamente sin alteraciones", ha apuntado la asociación.

CICAE ha expresado su más sincero agradecimiento a las familias por su paciencia, comprensión y colaboración durante esta situación excepcional. Asimismo, ha recordado que todos sus centros mantienen abiertos sus canales de comunicación para atender cualquier necesidad o consulta derivada del incidente.

"La confianza de las familias es clave para seguir ofreciendo el mejor entorno educativo posible", ha concluido la Asociación de Colegios Privados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto