
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha defendido este martes la respuesta del Govern a la situación generada por el apagón generalizado y ha afirmado que la actuación fue "conforme a los protocolos previstos". También ha apuntado que el presidente autonómico, Salvador Illa, comparecerá en el Parlament catalán
Asimismo, ha afirmado que la comparecencia de la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, se produjo "en cuanto el Govern tuvo la información necesaria, contrastada y verificada para poder trasladarla", pero que desde el primer momento se estuvo trabajando en el comité de crisis.
"En las primeras horas, fue Protecció Civil quien fue dando la información de cómo se iban activando los diferentes protocolos y cuando el Govern tuvo toda la información necesaria, verificada y contrastada, fue cuando la consellera Parlon hizo, como ustedes saben, la primera comparecencia a las 4 de la tarde", ha añadido en una rueda de prensa tras el Consell Executiu.
"NO SE ESPERÓ" A LAS 16 HORAS
Ha afirmado que, aunque la comparecencia fuera a las 16.00 horas, "no se esperó" hasta esa hora para trabajar, sino que se estuvo trabajando hasta la comparecencia en el comité de crisis con las diputaciones, entidades municipalistas y todos los delegados de los gobiernos.
"Se ha actuado desde el primer momento, desde el primer momento, todo el Govern, de acuerdo a los protocolos y activando los protocolos que por parte de Cecat y por parte de las unidades vinculadas a la protección civil se nos iban indicando", ha añadido.
Ha explicado también que el Govern celebró ayer "hasta 4 reuniones del comité de crisis", que este martes se ha celebrado otra reunión a primera hora de la mañana, y se producirá otra a las 13.00 horas, tras la cual comparecerá Illa.
COMPARECENCIA EN EL PARLAMENT
Según ha avanzado Paneque, Illa ha pedido comparecer en el Parlament para dar explicaciones sobre esta cuestión, y que lo harán "todas las conselleries y consellers que haga falta".
"Ha pedido también comparecer en el Parlament, todas las conselleries y consellers que sea necesario, pero el presidente en primera persona, para poder dar las explicaciones y explicar las actuaciones del Govern desde ayer a las 12.32", ha afirmado.
También ha asegurado que se ha mantenido en las últimas horas conversaciones con representantes de los grupos parlamentarios para informales de la situación y que estuvieran "perfectamente informados".
ESTADO DE EMERGENCIA
Al preguntársele por qué no se solicitó declarar el estado de emergencia en Cataluña por parte del Gobierno central, Paneque ha respondido que no se produjo ningún peligro vinculado a las personas o en alguna de las 71 infraestructuras críticas, dos elementos que, en caso de haber peligro, sí que se hubiera solicitado.
"No estuvimos en ningún momento en una situación de emergencia, que se hubiera declarado en caso de que hubiera habido problemas vinculados o peligros vinculados a la seguridad de las personas o algunas de estas infraestructuras críticas", ha sostenido.
Sobre la interlocución que se mantuvo con el Gobierno, Paneque ha explicado que mantuvieron comunicación con distintos ministerios, especialmente con Transición Ecológica, Transportes y Movilidad Urbana e Interior, y que la comunicación fue para dar respuesta y "no para ver quien comparecía antes o no".
POSIBLES MEJORAS
En cuanto a la detección de puntos de mejora ante posibles futuros escenarios, Paneque ha afirmado que el Govern ha detectado que se deben mejorar los sistemas alternativos, "más allá de los de emergencia", para poder establecer una mejor comunicación con determinados servicios territoriales con los que se necesitaba contactar, ha dicho.
Por otro lado, respecto al riesgo de que se pueda repetir una incidencia como la de este lunes, la consellera ha atribuido a Red Eléctrica como responsable de la investigación para esclarecer las causas que produjeron el apagón, y una vez detectadas, se podrá trasladar para evitar la repetición de un fenómeno como este.
|