Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno navarro inicia una investigación sobre bienes comunales inmatriculados por la Iglesia

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 13:03 h (CET)

El Gobierno navarro inicia una investigación sobre bienes comunales inmatriculados por la Iglesia

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Agricultura, ha iniciado ya una investigación sobre aquellos bienes comunales en suelo rústico que hubieran sido inmatriculados por la Iglesia católica y, para ello, ha elaborado ya un primer listado de fincas cuya titularidad pudiera ser susceptible de ser reclamada por las entidades locales para su recuperación, según ha explicado el Ejecutivo foral en una nota.

La Dirección General de Agricultura ha adoptado esta iniciativa basándose en los terrenos comunales en suelo rústico que fueron incluidos en el listado de bienes inmatriculados que el Gobierno foral elaboró en la pasada legislatura, puesto que las fincas urbanas quedan fuera del marco competencial de este Departamento.

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, se ha reunido este martes con la presidenta y el vicepresidente de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, que promueve la recuperación de bienes inmatriculados por la Iglesia, Cristina Contreras y Andrés Valentín, respectivamente, a quienes ha explicado y detallado las primeras actuaciones e investigaciones sobre más de 600 bienes registrados, de los cuales, aproximadamente la mitad son bienes de carácter comunal, que la sección de Comunales de la Dirección General de Agricultura ha recopilado por distintas fuentes y sobre los que ha realizado ya una primera clasificación en función de distintos criterios.

El Ejecutivo foral la realizado este primer rastreo en colaboración con la sociedad pública Tracasa y también con la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), en este último caso, con la que el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha suscrito un convenio para extender a los archivos municipales la investigación sobre estas fincas en suelo rústico, ya que la competencia de la defensa de los bienes comunales corresponde a las entidades locales, aunque éstas podrían subrogar esta gestión al Gobierno de Navarra. De momento 118 entidades locales navarras se han adherido a este convenio, manifestando su disposición a colaborar en este proceso.

El equipo de la sección de Comunales del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente coordinará los trabajos de investigación con la FNMC para elaborar un censo de fincas en suelo rústico comunal inmatriculadas por la Iglesia, realizar una búsqueda de pruebas documentales y seleccionar o priorizar aquellas sobre las que resultara viable iniciar un proceso de reclamación para que los municipios o concejos pudieran llegar a recuperar, en su caso, el registro sobre su titularidad originaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto