 Hace un "llamamiento a la calma" y a un consumo "responsable" tras verse situaciones de acopio por parte de los consumidores
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La patronal de Mercadona, Lidl, Dia, Aldi, Coviran o Ahorramás, entre otros, ha destacado la "solidez y capacidad de resiliencia" de la distribución alimentaria en España que ha garantizado el abastecimiento de productos básicos a la población y la seguridad alimentaria en la apertura de las tiendas este martes tras el histórico apagón eléctrico que sufrió España este lunes, pero hace un llamamiento "a la calma" y a un consumo "responsable" tras verse situaciones de acopio de productos por parte de los consumidores en las tiendas que estaban abiertas.
En concreto, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha señalado en un comunicado que tras el restablecimiento progresivo de la red eléctrica la práctica totalidad de las tiendas han abierto hoy con "puntualidad y normalidad" aunque se haya podido dar algún caso puntual de retraso en las entregas de algunos productos frescos, pero que el abastecimiento y la seguridad alimentaria "está garantizados".
Por su parte, las plataformas logísticas también se encuentran funcionando a "pleno rendimiento" y las entregas de mercancía están llegando puntuales a los puntos de venta.
Asedas ha destacado la "solidez y capacidad de resiliencia" del sistema de distribución alimentaria nacional para garantizar el abastecimiento de productos básicos a la población, como ya se demostró en otras situaciones de emergencia vividas recientemente, como la pandemia, la erupción del volcán de La Palma o la Dana de Valencia, entre otros.
No obstante, Asedas, ante las situaciones de acopio que se vieron ayer en algunas tiendas con compras de agua y aceite de oliva, entre otros productos, ha querido hacer un "llamamiento a la calma", así como a reclamar un "consumo responsable y moderado" por parte de los consumidores para evitar "acopios innecesarios".
La patronal de los supermercados ha destacado que ayer la distribución alimentaria operó tratando de ofrecer el "mejor servicio posible" dado que los establecimientos comerciales, tanto minoristas como mayoristas, necesitan electricidad para poder funcionar (equipos de refrigeración y sistemas informáticos, cajas, TPV, iluminación, etc).
Las tiendas que contaban con sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o generadores propios pudieron abrir, mientras que otras se vieron obligadas a cerrar ante la posibilidad de ofrecer el servicio habitual. Además, la patronal precisa que la incidencia en plataformas logísticas fue mínima gracias a los grupos electrógenos.
De esta forma, Asedas quiere destacar y agradecer la "extraordinaria" labor de los trabajadores de tiendas y plataformas logísticas que, ante este nuevo desafío inédito han hecho, "una vez más, prueba de un gran sentido de la responsabilidad, pertenencia al sector y conciencia de servicio público estratégico para que a los consumidores no les hayan faltado en ningún momento los productos básicos de alimentación e higiene".
|