Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad informa de que las incidencias registradas "fueron limitadas" y se priorizó el suministro de hospitales

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 10:20 h (CET)

Sanidad informa de que las incidencias registradas

El Ministerio de Sanidad ha informado de que las incidencias registradas durante el apagón eléctrico masivo, registrado este lunes en España, "fueron limitadas", y las principales actuaciones de contingencia se centraron en la reducción de cirugías no urgentes, la atención prioritaria a las personas electrodependientes y la garantía de suministro de gasóleo para hospitales y centros de salud.

"Las CCAA priorizaron la protección de los centros hospitalarios, asegurando la reserva de combustible necesaria", señala una nota resumen de las actuaciones efectuadas por el corte eléctrico. Sanidad activó "de inmediato" los mecanismos de coordinación y respuesta con las distintas Direcciones Generales implicadas, desde el inicio del incidente "con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios esenciales de salud".

Así, desde los primeros momentos, "se estableció una comunicación constante entre las áreas competentes del Ministerio, otras instituciones gubernamentales y las Comunidades Autónomas".

El Ministerio trabajó de forma estrecha con el Ministerio del Interior y la Unidad Militar de Emergencias (UME), que centralizaron la información crítica. Gracias a este esfuerzo conjunto, se coordinó el suministro de combustible a hospitales y centros sanitarios, incluyendo varios centros de diálisis concertados en Madrid, asegurando así el funcionamiento de los grupos electrógenos.

En el marco de este seguimiento exhaustivo, mantuvo presencia activa en los principales espacios de coordinación. La ministra de Sanidad, Mónica García, participó en la primera reunión de Red Eléctrica de España (REE) que convocó el presidente del Gobierno y en las dos sesiones del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), mientras que el secretario de Estado, Javier Padilla, representó al Ministerio en dos reuniones del Centro de Coordinación (CECOR) en el Ministerio del Interior.

La comunicación con las Comunidades Autónomas fue constante a lo largo de toda la jornada. Se mantuvieron múltiples contactos con todas ellas, y la ministra García habló directamente, a última hora del día, con las comunidades que solicitaron la activación del nivel 3 de alerta.

Como parte de las medidas de emergencia adoptadas, Sanidad habilitó varias salas de sus instalaciones para que los funcionarios que no podían regresar a sus domicilios pudieran descansar y pernoctar en condiciones adecuadas. El secretario de Estado, Javier Padilla, decidió permanecer también en el Ministerio y pasar la noche en las dependencias habilitadas, liderando la coordinación de las actuaciones.

"Esta medida permitió, además, asegurar la disponibilidad continua de personal clave para la gestión de la situación", concluyen fuentes de Sanidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto