Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez Llibre (Foment) cree que reducir la jornada es un "capricho electoral" de Yolanda Díaz

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 12:26 h (CET)

Sánchez Llibre (Foment) cree que reducir la jornada es un

Avisa de que será "letal" para el conjunto de empresas de la economía española

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha criticado que la reducción de la jornada laboral que aprobará este martes el Gobierno es un "capricho electoral" de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Lo han dicho este lunes en la presentación de la primera publicación del Institut d'Estudis Estratègics (IEE) de la patronal del ciclo de debates 'Crecimiento empresarial y buenos puestos de trabajo: Una aproximación general'.

En la rueda de prensa también han participado el vicepresidente coordinador de IEE, Jordi Alberich; la economista y coordinadora de los proyectos del instituto, Ana Julia Cura, y el asesor de presidencia, Jordi Casas.

Sánchez Llibre ha asegurado que la aprobación será "letal" para el conjunto de las empresas, ya que comportará unas consecuencias económicas "muy graves", como las que supuso en Francia en su momento.

En este sentido, ha valorado que España va "en la dirección contraria" a la de la Unión Europea, puesto que solo hay dos países que tienen jornadas laborales por debajo de las 37,5 horas semanales, que son Francia (35) y Bélgica (37,5).

Asimismo, Sánchez Llibre ha recordado que la patronal no está en contra de la reducción horaria, sino en que se "imponga" por ley, y ha apostado por qué esta medida se consensúe con el tejido empresarial a través de los convenios.

CALIDAD DE LOS EMPLEOS
En cuanto a la presentación de la publicación del IEE, el presidente ha subrayado la importancia de crear conocimiento y análisis y ha vinculado el crecimiento empresarial a la calidad de los empleos.

"El futuro de nuestro modelo económico y social pasa por ser capaces de generar buenas ocupaciones", ha dicho tras considerar los buenos empleos son indispensables para que el crecimiento sea sostenible.

Por su parte, Alberich ha valorado que hay sectores claves para que se creen estos empleos: "No podemos limitarnos a pensar que no es el crecimiento económico por sí solo hará que haya muchos puestos de trabajo".

En este sentido, ha situado la revolución tecnológica, la eficiencia del sector público, la regulación de la economía global, el marco laboral y el diálogo social, la formación profesional (FP) y la dimensión de las empresas del territorio como ejes a abordar, entre otras cuestiones.

Preguntado por el papel de la inversión empresarial en la creación de empleos de calidad, Alberich ha asegurado que es una cuestión "fundamental" y ha analizado que el tamaño de las empresas guarda relación, ya que no todas tienen capacidad para invertir.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto