Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fedea prevé que el gasto público en pensiones sea del 17,1% del PIB para 2050, un punto más que la AIReF

Agencias
lunes, 28 de abril de 2025, 12:10 h (CET)

Fedea prevé que el gasto público en pensiones sea del 17,1% del PIB para 2050, un punto más que la AIReF

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) prevé que el gasto público en pensiones suponga el 17,1% del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2050, un punto más que la estimación realizada por la AIReF en su último informe sobre pensiones (16,1%).

Así, según ha explicado el profesor de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e investigador asociado de Fedea, Miguel Ángel García, esto supondría un incremento de entre 3,1 y 4,1 puntos de PIB más respecto al gasto en pensiones actual (12,9%).

Durante las jornadas 'Repensando el sistema de pensiones' de Fedea y el Consejo General de Economistas (CGE), el experto ha recordado que el gasto en pensiones ha aumentado en 2,9 puntos porcentuales desde 2010 y absorbe el 30% del gasto de las administraciones públicas. Asimismo, ha asegurado que el sistema público de pensiones español es más generoso que la media euro, porque la tasa de reemplazo es casi un 65% superior.

LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN MEDIA SUPERAR UN 7% AL SALARIO MÁS FRECUENTE
Esto supone que la pensión de jubilación del régimen general, que es la que cotiza por el salario real, represente un 107,3% del salario más frecuente, un 89% del salario mediano y un 73,8% del salario medio, mientras que la cuantía de las nuevas entradas a la jubilación supongan un 123,4% del salario más frecuente, un 102,4% del salario mediano y un 84,8% del salario medio.

De cara a 2050, García recuerda que aumentarán en 5,6 millones el número de personas que han generado un derecho a cobrar la pensión, lo que supondrá que el Estado deba buscar nuevos ingresos para hacer frente al pago de pensiones que "en el mejor de los casos" generarían un incremento de 1,2 puntos del PIB respecto a los ingresos actuales, todavía "lejos" de la proyección de incremento en el gasto realizado por la AIReF (+3,1 puntos porcentuales) o de la estimación de Fedea (+4,1 puntos porcentuales).

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto