Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Portugal celebra 50 años de sus primeras elecciones libres en plena crisis y con solo seis mandatos concluidos

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 13:34 h (CET)

Los portugueses tienen una nueva cita con las urnas el próximo 18 de mayo
Portugal celebra este viernes 25 de abril medio siglo de democracia en medio de una nueva crisis política que acabó con el gobierno conservador de Luís Montenegro apenas un año después, un escenario ya frecuente desde que por primera vez los portugueses acudieron a votar en masa en 1975, ya que desde entonces solo seis han logrado concluir por completo su legislatura.

António Costa, entre 2015 y 2019, tiene el honor de haber sido el último primer ministro que ha logrado finalizar su gestión sin tener que recurrir a elecciones anticipadas para solventar la incertidumbre política del momento, ya fuera por sospechas de corrupción o la ingobernabilidad derivada de unos márgenes estrechos.

Después de la Revolución del 25 de Abril de 1974, tan solo un año después, tal y como prometió el movimiento militar que se sublevó sin disparar un solo tiro, los portugueses acudieron a las urnas en masa para abrir una nueva etapa que remplazara al autoritario Estado Novo que había marcado los designios del país desde 1933.

La participación de aquellas elecciones, las primeras con sufragio universal desde 1894, son hasta día de hoy las más multitudinarias, con más del 91 por ciento de los electores acudiendo a los colegios electorales a depositar su voto.

Fue el Partido Socialista de Mario Soares quien se impuso en esa cita, en la que se eligieron a 250 diputados cuyo único objetivo fue elaborar una nueva Constitución, que fue promulgada casi un año después. Durante esas deliberaciones, Portugal siguió dirigido por una juntar provisional de carácter militar y civil, hasta que en 1976, se convocaron nuevamente elecciones.

Desde entonces, solo seis ejecutivos de los 24 que han surgido de las urnas han finalizado mandato, tres de los cuales en este siglo, si bien fue en el pasado periodo cuando se registró el mayor lapso de estabilidad política, con doce años marcados por tres gobiernos cumpliendo íntegramente su encargo de dirigir el país.

En el horizonte más cercano están marcadas unas nuevas elecciones para este 18 de mayo, después de que el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, fuera incapaz de supera una moción de confianza del Parlamento, que consideró escasas sus explicaciones sobre unas sospechas suscitadas por un conflicto de intereses en relación a unos negocios familiares.

Portugal celebra, por tanto, sus cuartas elecciones en cinco años y medio, mientras se prevén de nuevo bajas tasas de participación, en pleno descontento general ante la incapacidad de los políticos de garantizar la estabilidad.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto