Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT rechaza los ERTE y ERE de Siemens Gamesa en Ágreda (Soria) y pide implicación de administraciones

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 17:34 h (CET)

Especialmente la del Gobierno español, que concedió avales por valor de 1,2 millones que debían garantizar el futuro de los trabajadores

La Federación de Industria, Contrucción y Agro (FICA) de UGT ha expresado su rechazo a los procesos de ERTE y ERE anunciados por la compañía Siemens Gamesa en Ágreda (Soria) y ha pedido la implicación de todas las administraciones para evitarlo.

La mercantil ha informado a los trabajadores sobre la implementación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará hasta a 70 trabajadores y trabajadoras. Además, ha comunicado la puesta en marcha de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que podría afectar hasta 176 personas durante un período de entre 18 y 24 meses, de forma que la suma de ambos procesos afectará al total de la plantilla actual.

Se prevé que el período de consultas comience el próximo 28 de abril de 2025, siendo la duración de 15 días para el ERTE y de 30 días para el ERE.

UGT FICA, a través de un comunicado recogido por Europa Press, lamenta profundamente la decisión de la empresa ya que, hasta la fecha y ante la falta de carga de trabajo, ha intentado obtener información para buscar alternativas a los procesos ahora planteados sin obtener respuesta por parte de la empresa lo que, finalmente, ratifica sus peores augurios.

La federación entiende que, en la coyuntura actual y después de Siemens Energy, grupo al que pertenece Siemens Gamesa Agreda, haya mejorado las perspectivas de negocio para el año y aumentado la previsión de beneficios, "debiera aprovechar la capacidad productiva y explorar otras líneas de negocio para garantizar la empleabilidad de toda la plantilla, como por ejemplo, los productos de la línea de negocio de Gas & Power, para las que Agreda dispone de unas instalaciones y personal adecuados".

Todos estos hechos dan a entender al sindicato que la empresa "ha actuado de mala fe, ha ocultado sus intenciones durante meses" pese a sus reiteradas solicitudes de información sobre "una decisión que, vista con perspectiva, parece que tenía tomada desde hace tiempo".

Desde UGT FICA anuncian que van a seguir reclamando alternativas a estos procesos y a exigir que la planta de Agreda tenga viabilidad en el corto, medio y largo plazo. "Para ello, vamos a solicitar la implicación de todas las instituciones hasta sus últimas consecuencias, especialmente, la del Gobierno de España, que concedió avales por valor de 1, 2 millones de euros que debían servir para garantizar el futuro de todos los trabajadores y trabajadoras de Siemens Gamesa en Agreda", concluye.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto