Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ministerio y Azti analizan el estado de los hábitats en los fondos marinos del Golfo de Vizcaya

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 13:07 h (CET)

Ministerio y Azti analizan el estado de los hábitats en los fondos marinos del Golfo de Vizcaya

La campaña, iniciada en Pasaia, se realizará a bordo del buque de investigación oceanográfica Enma Bardán hasta el 2 de mayo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con la Fundación Azti, ha iniciado este lunes en el puerto de Pasaia (Gipuzkoa) la campaña para evaluar el estado ambiental de los hábitats de los fondos marinos del golfo de Vizcaya, tanto en las zonas de actividad pesquera como en las que no se realiza actividad extractiva.

Según ha informado el Ministerio, la campaña, que se realizará a bordo del buque de investigación oceanográfica Enma Bardán hasta el próximo 2 de mayo, busca conocer la distribución de los tipos de fondo de la plataforma continental frente a la costa vasca hasta los 200 metros de profundidad.

Además, se desarrollarán protocolos estándar para la recopilación de datos sobre los impactos ambientales de los artes de pesca en contacto con el fondo, "de forma que se establezcan los elementos esenciales de un seguimiento rutinario del estado de los hábitats de los principales caladeros de pesca de la zona".

La campaña, denominada Impactos 2025, pretende "poner a punto" las técnicas de muestreo necesarias para acometer los objetivos del proyecto y completar la información obtenida en la del pasado año. Las acciones previstas se centran en la obtención de muestras de sedimentos con draga, muestras de organismos con arrastre de fondo con bou de vara, y obtención de imágenes con robot submarino.

Los datos obtenidos, una vez analizados, permitirán "contar con la mejor información científica disponible para la toma de decisiones en materia de gestión pesquera", y facilitar que esta tenga en cuenta los tres componentes de la sostenibilidad, biológico, social y económico.

BUQUES Y EQUIPAMIENTOS
Gracias al convenio vigente entre la Secretaría General de Pesca y la Fundación Azti, se facilita el acceso y uso de los buques y equipamiento del ministerio al personal investigador.

El buque Emma Bardán forma, junto con el Vizconde de Eza y el Miguel Oliver, la flota de investigación pesquera y oceanográfica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Si bien es el más pequeño de los tres, con 29 metros de eslora y 7,5 de manga, está preparado y equipado para el desarrollo de campañas multidisciplinares.

Para ello cuenta con dos laboratorios y un diseño para reducir al mínimo los ruidos y vibraciones, lo que le permite la obtención de datos acústicos para la investigación "de gran calidad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto