Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La inversión en hoteles en Europa alcanza 21.900 millones de euros, la cifra más alta en cinco años

Agencias
martes, 15 de abril de 2025, 10:50 h (CET)

La inversión en hoteles en Europa alcanza 21.900 millones de euros, la cifra más alta en cinco años

La inversión hotelera en Europa alcanzó los 21.900 millones de euros en 2024, marcando el nivel más alto desde el año 2019 y registrando un aumento interanual del 47,6%, según datos de Savills.

En su último informe sobre el mercado hotelero paneuropeo, Savills señala que los hoteles han liderado la recuperación del mercado inmobiliario en el continente en 2024 y han sido una de las dos únicas clases de activos, junto a los logísticos, que registraron incremento en los volúmenes anuales y superaron su media anual de los últimos 10 años.

Savills destaca un repunte en la actividad en varios mercados clave europeos, impulsado principalmente por un aumento de operaciones de carteras, un creciente apetito por activos operativos y una mejora del mercado de deuda.

Se espera que esta actividad transaccional continúe durante 2025, aunque la consultora prevé que una mayor proporción provenga de operaciones individuales de gran tamaño, en lugar de carteras.

Según Savills, el mercado hotelero del Reino Unido registró un volumen de inversión de 6.830 millones de euros (5.730 millones de libras) en 2024, un aumento del 157% interanual, representando el 31,1 % del total europeo. En el Reino Unido, las operaciones de cartera representaron el 57,9% de la actividad.

Tras los sólidos volúmenes de inversión en 2022 y 2023, la actividad en España registró un total de 3.300 millones de euros, un 14,2% por encima de la media anual de los últimos diez años y unas cifras que la sitúan como el segundo mercado hotelero por volumen en Europa, si bien las operaciones de cartera fueron más escasas, mientras destacó la actividad de los inversores privados.

El mercado hotelero alemán alcanzó por su parte un punto de inflexión, según la consultora inmobiliaria internacional, con un volumen de transacciones de 1.320 millones de euros en 2024.

Aunque esta cifra sigue siendo un 61% inferior a la media anual de los últimos diez años, representa un aumento interanual del 7 % y el primer crecimiento anual desde 2022, lo que indica que el mercado ha tocado fondo y comienza su recuperación.

Savills también señala que varios mercados más pequeños, como Italia y Países Bajos, registraron aumentos en los volúmenes, con subidas interanuales del 102% y 237%, respectivamente. Irlanda también mostró una recuperación destacable, pasando de tan solo 150 millones de euros en 2023 a 1.240 millones de euros en 2024.

La inversión transfronteriza dominó el mercado en 2024, representando el 58,6% de las transacciones, lo que equivale a 12.900 millones de euros, un aumento interanual del 81,4% y un 13,8% por encima de la media anual de la última década.

La actividad de fondos de capital privado estadounidenses fue especialmente notable: los cinco mayores inversores estadounidenses (Blackstone, KKR, Baupost Group, Starwood Capital y Oaktree) sumaron por sí solos 5.900 millones de euros.

Con un dólar fortalecido frente al euro --aunque sujeto a cierta volatilidad tras las recientes políticas arancelarias de EE UU--, se espera que el mercado hotelero europeo siga siendo altamente atractivo para los compradores estadounidenses en 2025.

Según Savills, el aumento de los costes de financiación y la resiliencia frente a la inflación han llevado a los inversores a buscar activos con mayores rentabilidades, como los hoteles, reduciendo la brecha de rentabilidad respecto a las oficinas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto