Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El euskera y las otras lenguas aisladas comparten rasgos con los demás idiomas, según un libro de docentes de la UPV/EHU

Agencias
viernes, 11 de abril de 2025, 11:30 h (CET)

El euskera y las otras lenguas aisladas comparten rasgos con los demás idiomas, según un libro de docentes de la UPV/EHU

El estudio analiza 20 lenguas aisladas habladas en todo el mundo y compara sus rasgos lingüísticos con los del resto de idiomas

El euskera y las restantes lenguas aisladas comparten rasgos con todos los demás idiomas, según un estudio recientemente publicado, y dirigido por docentes de la UPV/EHU, que analiza las características y desarrollo de estas lenguas y "desmonta numerosos mitos y creencias".

Según el libro, titulado 'Investigating language isolates: Typological and diachronic perspectives', las lenguas genéticamente aisladas "carecen de parentescos conocidos" y representan el 2-3% de los idiomas del mundo. El euskera es uno de los ejemplos más conocidos, pero hay muchos más, como el ainu de Japón, el pirahã de Brasil y el burushaski del norte de la India.

El hecho de carecer de "parentescos idiomáticos" significa que estas lenguas no son como los idiomas, que se clasifican en familias. Por ejemplo, el castellano, el francés y el inglés pertenecen a la familia de lenguas indoeuropeas, tal como quedó demostrado hace más de dos siglos.

Las lenguas aisladas "no han sido objeto de investigaciones profundas", y "menos aún de estudios comparativos", por lo que este libro "viene a cubrir ese vacío". Se trata de una recopilación de artículos editada por Iker Salaberri, Dorota Krajewska y Eneko Zuloaga, del profesorado de la UPV/EHU, y Ekaitz Santazilia, de la Universidad Pública de Navarra.

El libro se divide en once capítulos y analiza 20 lenguas aisladas habladas en todos los continentes. El personal investigador compara los rasgos lingüísticos de las lenguas aisladas con los del resto de idiomas y analizan cómo han evolucionado en el tiempo y de qué modo les ha afectado el contacto con otras lenguas.

Según los autores, el hecho de que las lenguas aisladas no tengan parentescos conocidos a menudo genera "mitos y creencias en torno a ellas". "En Euskal Herria es habitual oír decir que el euskera es la lengua más antigua de Europa, que es especial, un idioma puro, y que tiene una gramática compleja", explican.

En el libro, recién publicado, se lleva a cabo "una comparación cuantificadora masiva" de diferentes rasgos gramaticales de 215 lenguas del mundo y se demuestra que "las lenguas aisladas se comportan de manera similar al resto de idiomas". "No son especiales, ni puras, ni más antiguas ni más recientes que el resto de lenguas, y no tienen una gramática más compleja", aseguran.

"RECONSTRUCCIÓN ETIMOLÓGICA"
Además, se señala que, en las lenguas aisladas, al igual que en el resto de idiomas, "pueden desarrollarse técnicas de reconstrucción etimológica de palabras, aunque esas técnicas tengan sus particularidades".

El libro ha sido publicado por la editorial holandesa John Benjamins, en el número 135 de la línea de publicación Typological Studies in Language. El equipo editor del libro ha contado con el apoyo de los proyectos Monumenta Linguae Vasconum y TransGram financiados por el Ministerio de Ciencia y del grupo de investigación en Lingüística Diacrónica, Tipología e Historia del Euskera financiado por el Gobierno Vasco.

La edición ha corrido a cargo del profesorado de la UPV/EHU Iker Salaberri, Dorota Krajewska y Eneko Zuloaga, y de Ekaitz Santazilia, de la UPNA. La autoría de los capítulos corresponde al profesorado y personal investigador de diversas universidades ubicadas en Francia, Alemania, Reino Unido, Brasil y Estados Unidos. Uno de los autores es el profesor Julen Manterola de la UPV/EHU. El libro ha sido fruto de tres años y medio de trabajo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto