La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) ha pedido a Europa hacer "frente común" ante las "políticas regresivas" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en igualdad e inclusión. En concreto, FEDEPE ha instado a las instituciones europeas y a los gobiernos de los Estados miembros para que hagan "frente común" ante las políticas de Trump. Además, ha llamado a reforzar "el compromiso con un modelo de desarrollo inclusivo que garantice los principios de igualdad y no discriminación, sin excepciones por género, nacionalidad, orientación sexual, raza o discapacidad". En este sentido, la Federación ha manifestado su "preocupación" por las medidas que la administración de Donald Trump está promoviendo para "desmantelar" los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en empresas estadounidenses. "Iniciativas que, durante años, han sido clave para corregir desigualdades estructurales y nivelar el acceso a oportunidades de empleo, promoción profesional o participación en contrataciones públicas para mujeres y minorías", ha apuntado FEDEPE. También ha hecho referencia a la "preocupación específica" de las mujeres empresarias de la comunidad FEDEPE ante las crecientes tensiones comerciales y los anuncios de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. "Estas medidas impactan directamente en la actividad internacional de muchas pymes lideradas por mujeres, afectando su competitividad y capacidad de crecimiento. Una política económica proteccionista, además de perjudicar el libre comercio, dificulta aún más el acceso equitativo de las mujeres al ecosistema empresarial global", ha asegurado. En esta misma línea, ha denunciado que este "retroceso" no solo implica "una regresión en materia de derechos e igualdad", sino que también supone "una amenaza para los avances logrados hacia un entorno profesional donde el talento se valore en condiciones equitativas". Además, ha apuntado que a esta ofensiva se suma la "presión" ejercida por la administración estadounidense sobre empresas europeas y filiales de compañías norteamericanas "para extender estas políticas involutivas fuera de sus fronteras". Por otro lado, ha hecho referencia a la decisión del gobierno estadounidense de eliminar ayudas internacionales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). "Como red comprometida con la igualdad de forma global, FEDEPE rechaza esta decisión y se solidariza con las organizaciones que, en condiciones mucho más difíciles, siguen trabajando por los derechos fundamentales de las mujeres más vulnerables", ha subrayado. Finalmente, FEDEPE ha expresado su "apoyo y solidaridad" con todas las organizaciones, públicas y privadas, de Estados Unidos que, "a pesar de las presiones, continúan defendiendo y aplicando políticas DEI, sabedoras de que la inclusión no solo es un valor ético, sino también una fuente de innovación, productividad, rentabilidad y cohesión social".
|