Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las bolsas latinoamericanas recuperan el aliento tras las caídas por los aranceles de Estados Unidos

Agencias
martes, 8 de abril de 2025, 17:45 h (CET)

Las bolsas latinoamericanas recuperan el aliento tras las caídas por los aranceles de Estados Unidos

Las principales bolsas de Latinoamérica han retomado el vuelo en los primeros compases de la sesión de este martes, después de acumular una corrección desde el pasado jueves, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase la imposición de aranceles generalizada, en lo que denominó 'Día de la Liberación'.

Así, el S&P Merval, el mayor índice bursátil en Argentina, se ha impulsado más de un 4%, regresando por encima de los 2.110.000 puntos, tras desplomarse un 3,88% el lunes, un 7,38% el viernes y un 3,43% el jueves.

En total, el principal indicador de la bolsa argentina ha acumulado una corrección del 14,03%, a pesar de que Argentina ha sido uno de los países mejor parados de la guerra arancelaria desatada por Trump, con el porcentaje mínimo de aranceles que se ha aplicado a nivel general, del 10%.

México, otro de los grandes beneficiados de los últimos días al haber quedado exento del arancel global --aunque importantes sectores de su economía van a sufrir hasta un 25% de aranceles-- ha visto como en los últimos días se contraía su mercado de valores hasta un 6%. Sin embargo, este martes, el S&P/BMV IPC recuperaba los 51.000 enteros, con un repunte del 1,2%.

También por encima del 1% ha escalado el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima, el más representativo de la bolsa peruana, aumentando desde los 27,841.22 a los 28,280.1 puntos. Perú, al igual que sus pares, enfrenta un arancel del 10%. En la sesión bursátil del lunes se dejó un 1,13% y el viernes hasta un 4,76%.

El Bovespa, el principal índice bursátil de Brasil, tras dejarse ayer un 1,31% y hasta un 2,96% el viernes, ha logrado asomar la cabeza este martes hacia porcentajes positivos, con un ligero repunte del 0,48%, hasta los 126.194 puntos, aunque en algunos momentos ha vuelto a cotizar plano.

Por el lado contrario, el Colcap, el mayor indicador de la Bolsa de Valores de Colombia, seguía sin despuntar este martes, y acumulaba un descenso del 0,27% al arranque de la jornada. Desde el jueves, el retroceso es ya del 2,92%.

En ambos países, los aranceles impuestos por Estados Unidos son del 10%, el menor de los porcentajes aplicados por la administración Trump.

El índice chileno IPSA tampoco ha logrado salir este martes de los 'números rojos' y se mantuvo al inicio de la sesión bursátil con una caída del 0,3%, en torno a los 7.230 puntos. El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió el lunes con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para abordar los efectos de los aranceles en el mercado financiero.

Desde el pasado jueves, la caída en la Bolsa de Santiago de Chile es del 6% y hay cierta preocupación en la política chilena por este asunto, aunque importantes productos comerciales del país como el cobre han quedado exentos del arancel del 10% aplicado por Estados Unidos al país.

REPUNTE GENERALIZADO
Frente a la jornada del lunes, en la que Wall Street y el parqué bursátil europeo también sufrieron las decisiones comerciales de Trump, este martes también se han dado repuntes en estos mercados. Así, en Estados Unidos la apertura llegó con fuerza, con una escalada del 3,5%, y en Europa, Milán sumaba en la media sesión un 0,455; París un 0,76%, Fráncfort un 0,9% y Londres un 1,38%.

La Bolsa de Madrid se ha contagiado por la remontada del índice Nikkei de Tokio, que ha subido esta madrugada un 6%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha escalado un 1,5%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto