Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España invertirá hasta 135 millones en 3 años para atraer científicos con experiencia internacional

Agencias
martes, 8 de abril de 2025, 14:02 h (CET)

España invertirá hasta 135 millones en 3 años para atraer científicos con experiencia internacional

El programa ATRAE ofrecerá 200.000 euros adicionales a cada proyecto de investigadores que estén trabajando ahora en Estados Unidos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la convocatoria del programa ATRAE 2025, dotada con un presupuesto de hasta 45 millones de euros, y que prevé la inversión de hasta 135 millones en los próximos tres años.

El objetivo de esta convocatoria, que se lanzará en mayo, es atraer a España a científicos de excelencia con experiencia en países extranjeros. El presupuesto, un 50% más que en la anterior convocatoria, permitirá ampliar hasta 45 el número de beneficiarios.

El programa ofrecerá una financiación adicional para la incorporación de investigadores que estén trabajando ahora en Estados Unidos, con 200.000 euros adicionales a cada proyecto.

"Tiene un foco muy especial en los investigadores que se encuentran en Estados Unidos y que están siendo despreciados por la actual Administración", ha señalado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La ministra ha destacado que, con este programa, el Gobierno se compromete "más si cabe" con la ciencia y con los científicos y ha subrayado que son "sensibles al contexto de menosprecio que están sufriendo los científicos que ahora mismo están trabajando en Estados Unidos".

ATRAE es un programa con el que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades pretende atraer y retener a líderes de investigación de nivel internacional, españoles y extranjeros, que estén trabajando en áreas de investigación de alto impacto social, para que vengan a España a desarrollar sus líneas de investigación.

El programa financia con una media de un millón de euros a cada investigador para establecerse, desarrollar su labor y formar un equipo en un centro de investigación o universidad en España. Para poderse beneficiar del programa, los investigadores deben haber llegado a un acuerdo previo con una de estas instituciones para que les acojan.

El programa incluye un compromiso de estabilización por parte de las instituciones receptoras, de forma que tras el contrato inicial de hasta cuatro años que financia el programa, las instituciones de acogida ofrecerán puestos de trabajo estables a los investigadores ATRAE.

Los beneficiarios de ATRAE son líderes de investigación en diferentes áreas estratégicas: desde el cambio climático, hasta la Inteligencia Artificial, las tecnologías espaciales o la gestión de recursos hídricos.

Como requisito deben haber desarrollado su actividad científica en el extranjero al menos cinco de los últimos seis años. Además, deben estar dentro del 10% de mayor excelencia, a nivel global, en su área de especialización.

Los objetivos del programa son consolidar un sistema científico español "más fuerte, competitivo y conectado internacionalmente", así como impulsar la excelencia, la estabilidad y la proyección global del conocimiento generado en España.

DATOS DEL PROGRAMA ATRAE
El programa ATRAE se puso en marcha en 2023. En las dos convocatorias lanzadas, se han invertido 55 millones de euros para financiar 58 proyectos, liderados por investigadores de prestigio internacional, procedentes de catorce países.

La edad media de las personas seleccionadas es de 47 años, en pleno desarrollo de su potencial, lo que garantiza un impacto a largo plazo tanto en la formación de nuevas generaciones de investigadores como en la atracción de fondos de investigación.

El 48% de las ayudas han sido concedidas a universidades, un 32% al CSIC y un 20% a otros centros de investigación. Las incorporaciones se han realizado en nueve comunidades autónomas. Más de un tercio de las ayudas concedidas a investigadoras.

Los proyectos puestos en marcha a través de este programa abordan retos cruciales como la cura del cáncer o el Alzheimer, garantizar una Inteligencia Artificial y una digitalización inclusiva, segura y sostenible; hallar la energía limpia del futuro; o combatir las emergencias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto