Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PMI manufacturero de España se contrae por segundo mes consecutivo a causa de los aranceles

Agencias
martes, 1 de abril de 2025, 09:46 h (CET)

El PMI manufacturero de España se contrae por segundo mes consecutivo a causa de los aranceles

La actividad del sector manufacturero de España se ha deteriorado en marzo por segundo mes consecutivo ante la incertidumbre provocada por los anuncios de aranceles de Estados Unidos, según el índice PMI, que ha bajado a 49,5 puntos desde los 49,7 del mes anterior, registrando su peor lectura desde principios de 2024.

Según los autores de la encuesta, un factor clave detrás del empeoramiento del dato de marzo fue la caída acelerada en el volumen de nuevos pedidos, la más pronunciada desde enero de 2024, como consecuencia de la "persistente incertidumbre geopolítica en los mercados", ya que la preocupación por los aranceles afectó a la demanda, y los clientes se inclinaron a posponer las decisiones comerciales.

"Los encuestados informaron de una mayor incertidumbre por parte de los clientes tras los anuncios erráticos de los aranceles, lo que provocó un aplazamiento de los contratos", explicó Jonas Feldhusen, economista junior de Hamburg Commercial Bank.

A pesar de las tendencias negativas de los nuevos pedidos, las compras y los inventarios, los fabricantes españoles experimentaron un aumento en general de la producción en marzo, extendiendo el período actual de crecimiento a siete meses, aunque el ritmo de crecimiento de la producción fue modesto.

Asimismo, las fábricas españolas incrementaron sus plantillas marginalmente, cubriendo puestos vacantes o contratando personal para cubrir bajas, lo que significó que las nuevas contrataciones fueron generalmente temporales.

Sin embargo, Jonas Feldhusen advirtió de que, si la tendencia actual continúa y la demanda subyacente se mantiene moderada, "existe una clara posibilidad de recortes a gran escala en la producción y el empleo, similares a los que están ocurriendo en otros países europeos".

En cuanto a los precios, el coste de los insumos se moderó nuevamente en marzo, cayendo por segundo mes consecutivo hasta su nivel más bajo desde noviembre de 2024, mientras que la competencia en el mercado y la tendencia desfavorable de los nuevos pedidos limitaron el poder de fijación de precios de los fabricantes, por lo que, si bien volvieron a aumentar, los precios medios cobrados subieron sólo modestamente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto