Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AEMPS informa de un posible fallo de algunos receptores del sistema de monitorización continua de glucosa Dexcom G6

Agencias
lunes, 10 de marzo de 2025, 10:44 h (CET)

La AEMPS informa de un posible fallo de algunos receptores del sistema de monitorización continua de glucosa Dexcom G6

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado sobre un posible fallo en algunos receptores del sistema de monitorización continua de glucosa Dexcom G6, lo que podría afectar al correcto funcionamiento de las alarmas y alertas de estos dispositivos, haciendo que se presenten con retraso o que no se lleguen a mostrar.

Así lo ha comunicado a la AEMPS el fabricante, Dexcom Inc. (Estados Unidos), afirmando que se pueden ver afectadas tanto las alertas de glucosa alta como baja, así como la alarma de valor bajo urgente, la alerta de valor bajo urgente inminente, las alertas de las tasas de glucosa subiendo y bajando, la alerta de pérdida de señal y la alerta del sensor.

Esta omisión o retraso de las alertas podría hacer que los usuarios no sean conscientes de que están experimentando un episodio importante de hipoglucemia o hiperglucemia, ocasionando un riesgo para su salud; estos dispositivos, distribuidos en España por Dexcom International Limited y Air Liquide Healthcare España, están diseñados para su uso en pacientes con diabetes a partir de los dos años, tanto en su domicilio como en centros sanitarios.

La compañía ya está enviando una nota de aviso dirigida a personas usuarias y profesionales sanitarios, y otra a distribuidores para informarles del problema detectado y de las acciones a seguir, proporcionando el número de parte (MT24078-1), el código de referencia (STK-GS-013, STR-GS-004) y la descripción del producto (Receptor Dexcom G6 - mg/dl).

INFORMACIÓN PARA USUARIOS
Los usuarios de este dispositivo deben identificar si está afectado, revisando los datos anteriormente mencionados y, en caso de coincidir, la empresa ha recomendado usar la aplicación Dexcom G6 como dispositivo de visualización primario para las mediciones de glucosa y las alertas.

Además, deben comprobar con frecuencia los valores de glucosa y la tendencia de glucosa, puesto que los datos del sistema de monitorización continua de glucosa y la información del gráfico de tendencia de glucosa siguen mostrándose con normalidad.

Otra medida a seguir es apagar y volver a encender el receptor, lo que "podría solucionar" el problema; del mismo modo, Dexcom ha instado a no ignorar los síntomas de nivel bajo o alto de glucosa pues, en caso de que la presencia o ausencia de alarmas no coincidan con cómo se siente el paciente, se recomienda usar un medidor de glucosa en sangre para tomar decisiones sobre su tratamiento e incluso para acudir a un médico de forma inmediata.

La compañía también ha aconsejado visitar la página web 'https://www.dexcom.com/g6-receiver-update', del receptor Dexcom G6, para encontrar más información sobre este fallo en las alarmas y alertas, así como sobre la próxima actualización del 'software' que lo solucionará.

En el caso de los profesionales sanitarios y de los distribuidores, tienen el deber de informar sobre esta nota de seguridad y sobre las medidas a adoptar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto