Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La patronal de la Sanidad Privada demanda a Muface cláusulas de protección que garanticen la calidad asistencial

Agencias
viernes, 7 de marzo de 2025, 11:59 h (CET)

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha demandado a Muface que asegure unas condiciones asistenciales de calidad para sus usuarios en el nuevo contrato con las aseguradoras a través de la inclusión de unas cláusulas de protección que garanticen que el derecho a la salud sea el mismo para todos los ciudadanos, independientemente de quien sea el prestador final del servicio.

ASPE ha celebrado que el proceso de adjudicación del nuevo concierto de mutualismo administrativo esté llegando a su fin después de que Adeslas y Asisa se hayan presentado a la licitación. Sin embargo, ha advertido que los centros sanitarios prestadores del servicio necesitan unas bases para garantizar un servicio de calidad, por lo que ha llamado a las aseguradoras a tener "altura de miras" y ofrecer una remuneración adecuada.

Con el mismo fin, la patronal de la sanidad privada ha remitido un escrito a Muface en el que solicita siete medidas que blinden las condiciones asistenciales de calidad para los usuarios del sistema.

En concreto, ha pedido que se garantice un nivel mínimo de accesibilidad a los mutualistas, con un periodo de espera para consultas, cirugías y diagnósticos que no supere los 20 días. También ha instado a velar por la existencia de una cartera de servicios integral en el mismo hospital que evite derivaciones innecesarias para el paciente cuando existan los recursos en el centro.

"Creemos que el contrato tiene que disponer no solo condiciones económicas sino garantías de excelencia asistencial en todo el territorio nacional para evitar, entre otras cuestiones, que el propio sistema reduzca la frecuentación del usuario y este se sienta peor atendido", ha explicado el presidente de ASPE, Carlos Rus.

Entre las propuestas de la Alianza también figura la necesidad de digitalizar y automatizar las autorizaciones para evitar a los pacientes desplazamientos innecesarios, así como la opción de ofrecer servicios no presenciales que permitan reducir demoras y gestionar de forma más eficiente la demanda asistencial.

Desde ASPE han pedido al organismo dependiente de Función Pública que vigile la imposibilidad de reducir o desconcertar el cuadro médico actual, es decir, que la aseguradora no pueda restringir las prestaciones de servicios una vez se inicie el nuevo contrato.

Asimismo, han recordado que se debe prohibir que el riesgo de frecuentación que puedan asumir las aseguradoras que suscriban el contrato se transfiera al operador sanitario, un aspecto clave para evitar la subcontratación de un riesgo que debe ser inherente a la aseguradora.

Por último, la patronal de la sanidad privada ha reclamado a Muface que se publique y se informe de manera adecuada del cuadro médico para que el mutualista tenga acceso directo al mismo, con el objetivo de mejorar la transparencia de la oferta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto