Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Juventud investigadora critica que las ayudas para Formación del Profesorado "se convocan más tarde que nunca"

Agencias
miércoles, 8 de enero de 2025, 13:32 h (CET)

Juventud investigadora critica que las ayudas para Formación del Profesorado

El Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE) ha criticado que las ayudas para la Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Gobierno "se convocan más tarde que nunca y eliminando los criterios de la convocatoria anterior sin consultar a los colectivos afectados".

En un comunicado, los colectivos de jóvenes investigadores denuncian que las ayudas estatales a la investigación "arrastran graves problemas un año más". "El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades inicia enero con una nueva convocatoria de ayudas FPU con la que pretende agilizar su resolución, eliminando todos los criterios de selección para los que las personas solicitantes llevan años preparándose", señalan.

Las ayudas de Formación del Profesorado Universitario (FPU) son convocadas por el Ministerio para que las universidades y centros de investigación de España contraten a jóvenes para realizar su tesis doctoral. Estos llamados 'contratos predoctorales' tienen una duración de hasta cuatro años.

Para poder acceder a ellos es necesario tener un grado y un máster, o cualquier formación equivalente. Se trata de un proceso "altamente competitivo" en el que la nota media del grado y el currículum de la persona que lo solicita son factores clave.

Para CEUNE, la convocatoria del año 2025, "que no es más que el retraso de la que debería haberse publicado en 2024, llega meses tarde y elimina criterios recogidos en convocatorias anteriores sin previo aviso, lo que ha perjudicado gravemente a quienes llevan años preparándose en base a ellos". "Con la modificación, se seguirá un único criterio de adjudicación principal: la nota media del expediente académico", apunta.

Este criterio se complementa con el currículum de la persona que dirija la tesis y la evaluación de la memoria del proyecto de investigación por parte de los propios centros. "Es decir, se eliminan decenas de criterios, como la participación en congresos y foros de investigación y divulgación científica, la obtención de ayudas y contratos anteriores, el nivel de idiomas y otros tipos de formación", precisan.

Este cambio en los criterios "no solo supone un grave perjuicio a quienes llevan varias convocatorias preparándose para obtener estos contratos, sino que también perpetúan graves desigualdades en la universidad", según avisa CEUNE.

Los jóvenes investigadores consideran que "es erróneo pensar que la nota media del grado refleja la capacidad investigadora de una persona, siendo la situación socioeconómica un factor determinante en el rendimiento académico".

En este sentido, defienden que valorar la nota media como único factor vinculante "supone que se expulse de la investigación a cada estudiante que haya experimentado problemas socioeconómicos, situaciones sobrevenidas o simplemente haya querido implicarse en la vida asociativa o la promoción de la investigación universitaria".

El Ministerio valora introducir nuevos criterios objetivos en próximas convocatorias y en consenso con representantes del estudiantado universitario y de la juventud investigadora, tras las demandas del CEUNE.

No obstante, esto no rebaja el "descontento" de CEUNE con la convocatoria actual, de la que siguen demandando una modificación. "Este año han aumentado las retribuciones a lo largo de toda la etapa predoctoral, pero se ha reducido el número de ayudas ofertadas, lo que supone que habrá 50 personas menos que puedan optar a estos contratos, que pasan de 950 a 900", indica.

El organismo señala que, aunque se trata de un incremento de 3 millones de euros (un 2,4 %) con respecto al presupuesto del año anterior, "si se hubiera mantenido el número de ayudas de la convocatoria anterior, esto habría implicado un incremento en casi 10 millones".

Desde el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado demandan al Ministerio que incorpore los criterios del baremo de años anteriores mediante una modificación de la Orden Ministerial por la que se han convocado estos contratos, antes de que se inicie el plazo establecido para el envío de solicitudes.

Además, exigen un calendario fijo de convocatorias (incumplido en convocatorias anteriores) y el establecimiento inminente de una mesa de trabajo, incluyendo a ambas entidades, en la que se consensúe la próxima convocatoria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto