Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 74% de los titulados en FP dual Grado Medio siguen trabajando cuatro años después de su graduación, según Ministerio

Agencias
martes, 31 de diciembre de 2024, 10:52 h (CET)

El 74% de los titulados en FP dual Grado Medio siguen trabajando cuatro años después de su graduación, según Ministerio

Más de la mitad de los titulados en FP de Grado Superior que se formaron en dual entraron al mercado laboral el primer año MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El 73,8% de los titulados en Formación Profesional de Grado Medio en la modalidad dual en el curso 2019-2020 siguen trabajando cuatro años después de su graduación, frente al 66,5% de los que cursaron la modalidad no dual en el mismo periodo.

Así se desprende de la Estadística de Inserción Laboral de los Graduados en Enseñanzas de Formación Profesional publicada por el Ministerio de Educación, FP y Deportes, que también remarca que un 33,8% de los de dual accedió al empleo en el primer año.

En el caso de los titulados en FP de Grado Superior que se formaron en dual frente a los que no, la diferencia es mayor, llegando a una inserción laboral de casi el 80% en los cuatro años posteriores, mientras que más de la mitad, el 54,7% entran en el mercado laboral durante el primer año de graduación.

El departamento de Pilar Alegría recuerda que el 57,5% de los titulados en FP de Grado Medio dual continuaron en el sistema educativo durante al año siguiente a su graduación. En ese sentido, por familia profesional, la inserción en el mercado laboral de los graduados es mayor en la rama de Energía y Agua (49,9%), seguida de Sanidad (46%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (36,3%) e Instalación y Mantenimiento (35,9%).

Además, destaca el crecimiento en los años posteriores, en el caso de Fabricación Mecánica hasta situarse en el 67,8% en el tercer año de graduación.

Por otro lado, en el caso de los graduados en FP de Grado Superior, se observa que la inserción en el mercado laboral es mayor en 11,6 puntos porcentuales que la de los titulados en Grado Medio el primer año de titulación, situándose en el 41,3% en este periodo. Además, el 34% de los titulados de Grado Superior continúa estudiando al año siguiente.

En cuanto a las familias profesionales con mayor empleabilidad durante el primer año de graduación, destacan la de Instalación y Mantenimiento (59,9%), seguida de Fabricación Mecánica (55%), Química (52,3%) e Informática y Comunicaciones (52,2%).

En el lado contrario, se sitúan Imagen y Sonido con un 26,4% de inserción laboral, que aumenta hasta el 51,9% en el tercer año, y Artes Gráficas con el 32% y con un aumento de hasta el 59,5% en el tercero.

Finalmente, en el caso de los titulados en FP Básica del curso 2019-2020, el mencionado estudio señala que también la inserción laboral aumenta conforme pasan los años desde su graduación, partiendo el primer año de un 10,5% hasta el 40,8% en el tercero.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto