Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno publica en audiencia pública la orden para mejorar el acceso al empleo público de personas con discapacidad

Agencias
viernes, 27 de diciembre de 2024, 17:07 h (CET)

El Gobierno publica en audiencia pública la orden para mejorar el acceso al empleo público de personas con discapacidad

La Secretaría de Estado de Función Pública, a través del Instituto Nacional de Administración Pública, y la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, han publicado en audiencia pública el proyecto de Orden por la que se establecen criterios generales para la adaptación de medios y tiempos en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad.

"Esta norma busca actualizar y mejorar las condiciones de participación en las oposiciones de este colectivo, con el objetivo de garantizar que lo hacen en condiciones de igualdad", ha explicado en un comunicado el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

El proyecto de Orden ya ha pasado por el trámite de consulta previa, entre el 3 y el 31 de octubre. En esta nueva fase, de audiencia pública, el texto del proyecto de Orden se pone a disposición de los ciudadanos afectados y de las entidades interesadas en esta página web, para obtener cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse. El plazo para presentarlas estará abierto hasta el 21 de enero de 2025, y pueden remitirse a la dirección de correo electrónico consultapublicasefp@digital.gob.es.

Según el Ministerio, el texto del proyecto de Orden actualiza y mejora las medidas de adaptación y ajuste establecidas en los procesos selectivos para el acceso al empleo público hace casi dos décadas, a raíz de la aprobación del Real Decreto 2271/2004. Aborda la adaptación de tiempos (la concesión de un tiempo adicional para la realización de los ejercicios), de medios (puesta a disposición de medios materiales y humanos para la realización de las pruebas, y garantía de la accesibilidad a la información y comunicación de los procesos) y los ajustes razonables (las adaptaciones requeridas por las situaciones específicas de los aspirantes con discapacidad que no puedan ser resueltas con las adaptaciones genéricas de tiempos y medios).

En este sentido, las adaptaciones de medios humanos podrán consistir en su caso, según el proyecto de Orden, en la utilización por el aspirante con discapacidad de un asistente personal o de preparación laboral, un intérprete de lengua de signos, un guía-intérprete (para personas sordociegas) u otro personal de asistencia o apoyo. Las adaptaciones de tiempos se disponen según el tipo y el grado de discapacidad de acuerdo con un baremo de criterios incluido en el propio texto, que permitirá a los órganos de selección decidir el tiempo adicional para la prueba con la que contarán los aspirantes que lo soliciten.

El texto del proyecto de Orden define también el proceso por el que los órganos de selección podrán valorar y resolver sobre las peticiones de adaptación de medios, tiempos y otros ajustes razonables de los aspirantes, incluidos los supuestos no previstos en la norma, que se resolverán de acuerdo con los principios de legalidad, proporcionalidad y equidad, y siempre del modo más favorable a la garantía de igualdad de oportunidades.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto