Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La demanda eléctrica prosigue al alza y crece un 1,9% en octubre

Agencias
martes, 5 de noviembre de 2024, 11:44 h (CET)

Las renovables generaron un 15,4% más que en el mismo periodo del año anterior y representaron el 55,9% del 'mix'

La demanda eléctrica nacional ha seguido con su tendencia al alza de los últimos meses en octubre y ha registrado un aumento del 1,9% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad.

En términos brutos, se estima una demanda de 20.135 gigavatios hora (GWh), un 1,5% más que la de octubre de 2023, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

En los diez primeros meses de este año, España ha registrado una demanda acumulada de 205.703 GWh, un 0,9% más que en el mismo periodo de 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda crece un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Mientras, las renovables generaron 12.079 GWh en octubre, un 15,4% más que en el mismo mes de 2023, y alcanzaron una cuota sobre el total del 55,9%, mientras que el 78,1% de la energía eléctrica se produjo sin emitir CO2 equivalente.

La primera fuente de producción del mes fue la eólica, con una cuota del 26,3%, seguida por la nuclear (21,3%), la hidráulica (13,8%) y la solar fotovoltaica, responsable del 13,4% del total.

Este mes, esta última tecnología incrementó su producción algo más de un 9% respecto a octubre de 2023. También la generación hidráulica aumentó, concretamente, algo más del doble, lo que se explica por el incremento de lluvias frente al año anterior.

A nivel peninsular y una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperatura, la demanda fue un 2% mayor que en octubre del ejercicio anterior. En términos brutos, la demanda de este mes fue de 18.812 GWh, un 1,7% mayor que la del mismo mes del año anterior.

En el acumulado de enero a octubre de este año, la demanda peninsular fue de 192.855 GWh, un 1% mayor que la registrada en 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda peninsular crece un 1,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

El conjunto de renovables peninsulares generaron este octubre un 14,9% más que en octubre del 2023, hasta los 11.875 GWh con los que logró una participación del 58,1% del total de la estructura de producción nacional. Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 81,7% del total.

La estructura de generación peninsular de octubre estuvo liderada también por la eólica, que fue responsable del 27,2% del total, seguida de la nuclear con el 22,6% y la hidráulica con el 14,5%.

CRECE UN 3,7% EN BALEARES Y CAE UN 2% EN CANARIAS.
Por su parte, en las Islas Baleares, la demanda de electricidad en octubre fue un 3,7% superior a la del mismo mes de 2023, una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperaturas. Así, se estima la demanda bruta en 508.417 MWh, un 2,6% superior que la de octubre del año anterior. De enero a octubre de 2024, la demanda bruta balear se estima en 5.197.559 MWh, un 0,3% menos que en el mismo periodo de 2023.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 67,1% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas este mes. Por su parte, la energía renovable generada en la comunidad balear representó un 13,7% del total. La producción renovable balear creció en octubre un 13,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Además, durante este mes de octubre, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 28,5% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica descendió un 2% respecto al mismo mes de 2023, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas.

En términos brutos, la demanda fue de 779.499 MWh, un 3% menos. En los diez primeros meses de 2024, la demanda canaria se estima en 7.318.855 MWh, un 0,4% más que en el mismo periodo de 2023.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 47,4% del total, fue la primera fuente en agosto. Las renovables alcanzaron una cuota del 19,8% de la producción al generar 154.422 MWh, un 73,6%más que en octubre de 2023. Por su parte, la aportación eólica durante este mes ha sido de un 15,6% sobre el total, con un crecimiento del 109,9% respecto a su producción en octubre de 2023.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto