Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid propone reducir el horario lectivo en Secundaria a 19 horas el próximo curso, pero mantiene el de Primaria

Agencias
jueves, 31 de octubre de 2024, 15:20 h (CET)

Madrid propone reducir el horario lectivo en Secundaria a 19 horas el próximo curso, pero mantiene el de Primaria

Los sindicatos han rechazado la propuesta y mantienen las movilizaciones previstas en noviembre

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha propuesto la reducción del horario lectivo de los docentes de Secundaria, pero no la de los de Infantil y Primaria. Así lo ha hecho durante la reunión mantenida a última hora de esta mañana con los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación (CC.OO., UGT, CSIF y ANPE), según han explicado las partes presentes en el encuentro.

Así, el horario lectivo pasaría de 20 horas a 19 a partir del curso que viene y llegaría a las 18 horas en septiembre de 2028, momento en el que se recuperaría el horario previo a los cambios de 2011. En Infantil y Primaria se mantendrían las 25 horas actuales, en vez de las 23 que reclaman los sindicatos.

Los sindicatos han rechazado la propuesta por considerarla "insuficiente y alejada de las necesidades reales del profesorado", en palabras del responsable de CSIF Educación, Miguel Ángel González, y mantendrán las movilizaciones previstas en noviembre.

Viciana ha comentado que la reunión "ha ido bien y con un clima cordial", y ha calificado su respuesta de "responsable". "Nos hemos emplazado a vernos dentro de poco para seguir discutiendo sobre estas cuestiones", ha añadido al terminar el encuentro.

BAJADA DE RATIOS
Respecto a la bajada de ratios, que es otra de las reivindicaciones de los sindicatos, se mantiene la propuesta del ritmo anunciada. De lo que no se ha hablado durante la reunión es del incremento retributivo que exigían para alcanzar la equiparación salarial con otras comunidades.

El encuentro se ha producido justo dos días después de la huelga general y de la manifestación realizadas por miles de profesores en la Comunidad de Madrid para exigir la reducción del horario lectivo y de las ratios, la libre elección de la jornada por parte de los centros y la equiparación salarial con otras autonomías.

Unos 8.000 docentes se manifestaron por la tarde en las calles del centro de Madrid, según la Delegación de Gobierno, en una marcha convocada por los propios sindicatos de la Mesa Sectorial a principios de octubre a la que se unió, posteriormente, la Asamblea Menos Lectivas.

La huelga general, realizada por la mañana, fue secundada por el 70% de los docentes de Primaria y de Secundaria, según los sindicatos, una cifra que la Consejería rebaja hasta el 18%. Este porcentaje se calcula sin tener en cuenta los servicios mínimos fijados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto