Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La suscripción premium de 'El País' permite desde hoy el acceso total a 'The New York Times'

Agencias
martes, 8 de octubre de 2024, 12:00 h (CET)

La suscripción premium de 'El País' permite desde hoy el acceso total a 'The New York Times'

La suscripción premium de 'El País' permite desde este martes el acceso total al diario estadounidense 'The New York Times', gracias a un acuerdo alcanzado entre los dos medios de comunicación.

Así lo ha dado a conocer el Grupo PRISA, que ha indicado que los suscriptores podrán acceder al análisis de firmas como el ganador del Premio Nobel de Economía Paul Krugman, el tres veces ganador del Premio Pulitzer Thomas L. Friedman, o la socióloga Tressie McMillan Cottom.

Estas se suman a las firmas de 'El País', como Martín Caparrós, Elvira Lindo o Leonardo Padura. También están disponibles el resto de las secciones del diario norteamericano, incluidas las de entretenimiento y deporte (Cooking, Games, Wirecutter y The Athletic).

De este modo, el grupo ha detallado que el acceso a 'The New York Times' es completo y no conlleva pagos adicionales, aunque su activación debe ser solicitada por el suscriptor premium, que recibirá en su correo los pasos para realizar esta petición. La modalidad está disponible tanto en España como en los países de Latinoamérica. Los suscriptores premium poseen, entre sus ventajas, dos cuentas independientes de uso, pero solo el usuario que abone la cuota podrá disfrutar del nuevo servicio.

La directora de 'El País', Pepa Bueno, ha afirmado que esta alianza "refleja la voluntad de 'El País' de ofrecer a sus lectores la mejor y más exigente información disponible en un momento de especial tensión mundial por las guerras en Oriente Próximo y Ucrania o las elecciones de Estados Unidos. Y también sobre los desafíos sostenidos en el tiempo como la crisis climática o el debate sobre las migraciones".

"Dos miradas globales, una desde Estados Unidos, la otra desde Europa. Es una garantía hacerlo de la mano de un referente como 'The New York Times', pionero, además, en transformación digital", ha subrayado la directora.

Asimismo, el director general de Marketing de PRISA Media, Luis Baena, ha manifestado que desde el diario han querido "hacer una apuesta para mejorar la propuesta de valor del suscriptor". "Hemos elegido 'The New York Times' porque, así como 'El País', también es un referente global y añade una visión adicional sobre el mundo que aporta diversidad a nuestro suscriptor; además de eso, incrementa la oferta de servicios de entretenimiento y otros contenidos", ha apuntado.

'El País' ha lanzado este año también su edición estadounidense en español, orientada a los lectores latinos de la potencia mundial, 'El País US', a través del cual los lectores del diario en todas las regiones pueden informarse de manera más detallada sobre lo que acontece en Estados Unidos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto