Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONG ecologistas urgen al Gobierno a tramitar la Ley de productos libres de deforestación

Agencias
martes, 30 de julio de 2024, 13:01 h (CET)

ONG ecologistas urgen al Gobierno a tramitar la Ley de productos libres de deforestación

Organizaciones ecologistas agrupadas en la Alianza Cero Deforestación, que en España llevan años trabajando para lograr que la economía europea deje de contribuir a la deforestación a nivel mundial y frenar así las crisis climática y de biodiversidad, urgen al Gobierno a tramitar la Ley de productos libres de deforestación.

En un comunicado --respaldado por Amigos de La Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF--, alertan de que el tiempo "corre en contra" para la adopción de todas las disposiciones que permitan la correcta aplicación a tiempo del reglamento europeo contra la deforestación importada (Reglamento EUDR 2023/1115).

En su opinión, la principal medida que debe adoptarse a escala estatal es la aprobación de esta ley que incorpore al ordenamiento jurídico español el Reglamento Europeo que, si bien es de aplicación directa, requiere que su régimen sancionador sea recogido en una ley de carácter estatal.

La ley, según destacan, debe detallar las competencias para los diferentes niveles de la administración en España, la AGE y las Comunidades Autónomas, incluyendo los sistemas de información y los planes de control e inspección y el intercambio de información entre ellas y con sus homólogos europeos.

El anteproyecto de Ley de aplicación del Reglamento (UE) 2023/1115 (EUDR) de comercialización de productos libres de deforestación y del Reglamento (CE) n.º 2173/2005 (FLEGT) se ha sometido a exposición pública hasta el 29 de julio, y debe, posteriormente a este trámite, entrar en el Congreso para su aprobación parlamentaria.

La Alianza Cero Deforestación ha presentado alegaciones para "mejorar" la ley mediante la concreción de medidas y evitando cualquier incertidumbre de protocolos de actuación o de productos a los que son de aplicación el EUDR (hasta el momento, soja, aceite de palma, cacao, café, caucho, madera, ganado vacuno y la mayoría de sus derivados), así como productos (como la ganadería) que hayan sido alimentados con alguno de ellos.

Asimismo, insiste en su llamamiento a la responsabilidad del Gobierno y de los grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado; y recuerda que el reglamento EUDR "es una ley europea de obligado cumplimiento, aprobada con una amplia mayoría en las instituciones comunitarias y con un apoyo muy grande por la sociedad civil".

Por ello, las organizaciones inciden en que su tramitación en las Cortes "debería ser rápida y exenta de polémicas y enfrentamientos partidistas, pues lo que está en juego es simple y llanamente una de las medidas que más pueden ayudar a frenar la deforestación de los ecosistemas más biodiversos del planeta: las selvas tropicales y ecuatoriales y la vulneración de los derechos humanos de quienes los habitan".

"Detener esa pérdida forestal es imprescindible para hacer frente a la crisis climática y para frenar la extinción masiva de biodiversidad, las dos caras de la misma moneda: una crisis ecológica global que amenaza a nuestra sociedad y al conjunto de la vida en el planeta", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto