Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Mesa del Oso Pardo revisará el plan de conservación y diseñará un plan de coexistencia

Agencias
miércoles, 17 de julio de 2024, 17:55 h (CET)

La Mesa del Oso Pardo revisará el plan de conservación y diseñará un plan de coexistencia

La Mesa de Coordinación del Oso Pardo ha celebrado este miércoles su primera reunión, en la que se ha fijado como prioridad revisar y actualizar el plan de recuperación de esta especie, un documento que lleva 34 años en vigor, cuando el plantígrado estaba en peligro de extinción en la Cordillera Cantábrica, mientras que en la actualidad está "plenamente recuperado".

Y también se ha acordado diseñar un plan de actuación de futuro que incluya medidas de información y divulgación a los ciudadanos acerca de los osos y de coexistencia de estos ejemplares con los habitantes de las comarcas oseras y actividades tradicionales, como la ganadería extensiva.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha presidido el primer encuentro de la entidad, de la que van a formar parte técnicos de su departamento, representantes de la Fundación Oso Pardo y alcaldes de las comarcas oseras: Liébana, Polaciones, Cabuérniga o Campoo.

El objetivo es poner en común todo lo relativo a esta especie en Cantabria, con la participación de las personas y entidades que viven y trabajan en áreas de la comunidad autónoma donde también habitan osos para coordinar acciones que faciliten la convivencia de todos.

PRIORIDADES
En cuanto a las prioridades fijadas, figuran la revisión del Plan de Recuperación del Oso Pardo vigente desde hace 34 años y que el consejero quiere actualizar junto a los alcaldes de los 15 municipios incluidos en las zonas oseras y las personas que trabajan en estos territorios, que suman 1.113 kilómetros cuadrados de extensión.

En este sentido, ha indicado que en los últimos años el número de ejemplares ha crecido de forma "muy importante", con lo que se ha pasado también de apariciones "puntuales" a más habituales en la actualidad, debido asimismo a cambios de comportamiento del plantígrado.

Además, en zonas como Liébana, Polaciones, Campoo o Cabuérniga se ha desarrollado un modelo de turismo rural que supone igualmente transformaciones y más presencia humana durante todo el año.

No obstante, Palencia ha precisado que en lo que va de 2024 solamente se han producido dos avistamientos puntuales de osos pequeños, sin que ninguno haya causado problemas, aunque es algo que sí genera alarma, ha admitido. "Lo que no queremos es que esto vaya a más y no hacer nada, que es lo que nos hemos encontrado hasta ahora", ha explicado.

Sobre el diseño de un plan de coexistencia con la especie, el titular de Desarrollo Rural ha señalado que lo más importante son las personas, su seguridad y su actividad. Así, el objetivo es poner en marcha medidas para que los ciudadanos puedan vivir en los pueblos de manera tranquila y en "coexistencia de estas especies, que deben estar relegadas a zonas más de montaña e inhabitadas".

"El oso es una realidad. Existen osos en Cantabria y, queramos o no, hay que diseñar medidas para que exista una coexistencia de ciertas especies silvestres, porque no deja de ser el un animal que está en lo más alto de la pirámide y que él es un depredador. Pero el oso normalmente no ataca, no es su comportamiento. Entonces debemos canalizar para que no sea un problema y para que el oso sea una realidad que coexista con la ganadería extensiva en Cantabria y con las personas que trabajan y viven en los pueblos y en el medio rural", ha expresado.

NUEVA REUNIÓN EN OTOÑO
El consejero ha calificado de "positiva" la reunión y, entre otras cosas, ha valorado que los alcaldes han sido "escuchados" y han podido poner sobre la mesa diferentes aspectos de convivencia de sus vecinos con este animal.

A este respecto, el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, ha considerado fundamental contar con la opinión de los alcaldes de la zona y evitar que los osos puedan acostumbrarse a la presencia humana.

Palencia ha emplazado a todos los participantes a una nueva reunión, a finales de septiembre u octubre, a la que también se va a invitar a alcaldes de otras comunidades autónomas que están participando en un proyecto europeo de conservación del oso.

El objetivo es colaborar en el diseño de medidas de futuro y lograr una gestión "eficaz, dialogada y coordinada" que, como ha recalcado el consejero cántabro, permita la convivencia de animales y personas.

DIÁLOGO
Palencia ha señalado que el oso es un asunto "muy mediático" por lo que hay que abordarlo "de una manera dialogada" entre todas las personas que trabajan en el territorio: los alcaldes, los técnicos de la Consejería, agentes del Medio Natural, los Grupos de Acción Local, representantes de los espacios naturales protegidos o la Fundación Oso Pardo.

Por último, ha apuntado que la convivencia entre esta especie silvestre y los habitantes de comarcas oseras no se circunscribe exclusivamente a Cantabria, sino que afecta también al norte de España, a comunidades como Asturias, Galicia y Castilla y León.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto