Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fedea dice que "solo un pacto entre los dos grandes partidos" permitiría reformar la financiación autonómica

Agencias
lunes, 15 de julio de 2024, 14:43 h (CET)

Fedea dice que

El director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha comparecido este lunes ante la Comisión especial de estudio de las Cortes de Aragón sobre el nuevo sistema de financiación autonómica, donde ha afirmado que "solo un pacto entre los dos grandes partidos" posibilitaría su reforma.

El compareciente ha asegurado: "Llevamos diez años de retraso en la renovación y modificación del sistema, y esto demuestra su dificultad".

De la Fuente ha expuesto que "lo mejor para impulsar el cambio es plantear varias etapas comenzando con cambios que no requieran grandes acuerdos" y ha considerado que "es preferible aguantar unos años más con este sistema y preparar una reforma sin prisas y sin presión".

Para ello, el compareciente ha planteado que "lo primero es establecer un fondo transitorio de nivelación para complementar la financiación de las cuatro comunidades que están infra financiadas".

De este modo, ha expuesto que esta "tendría que ser la única aportación del Estado a la reforma del sistema y supondría unos 3.000 millones de euros al año destinadas a Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía".

Asimismo, el director ejecutivo de FEDEA ha planteado que "el sistema de retenciones y de entregas a cuenta debería reflejar la evolución real de la recaudación a lo largo del año para mejorar la transparencia del sistema".

REGULAR LA RECAUDACIÓN NORMATIVA
Otro ajuste planteado por el compareciente pasa por "regular de forma clara la recaudación normativa respecto a las escalas con una escala autonómica de referencia para calcular esa aportación y con una forma de subirla y bajarla".

En último lugar, De la Fuente ha expuesto que "es importante favorecer el uso de herramientas colectivas y solidarias de responsabilidad fiscal que permitan redistribuir los recursos" para conseguir que "las diferencias sean menores y eliminar las diferencias respecto a las comunidades más ricas y las más pobres", aunque ha reconocido que este grado de nivelación "tiene que ser muy alto, pero no necesariamente del 100%".

GRUPOS
Tras la intervención del compareciente, la diputada popular Elena Allué ha recordado que el sistema de financiación autonómica "no se ha reformado desde el 2009 a pesar de los múltiples intentos" y ha cuestionado si "este es un buen momento para conseguirlo tras el gran agravio comparativo resultante de la condonación de la deuda catalana".

Durante su intervención, el diputado socialista Óscar Galeano ha recordado "el incremento de presupuestos y de recursos para las comunidades autónomas tras el covid" y ha cuestionado acerca de su utilidad y de las herramientas que "ya existen y que no se utilizan".

En representación de Vox, Fermín Civiac ha recordado: "No tenemos prisa de crear un nuevo sistema que lleve a instaurar uno peor" y ha cuestionado el "uso del bipartidismo como solución" para implantarlo y que "anteriormente ha llevado a diseñar un sistema de financiación basado en la correlación y necesidades políticas a corto plazo".

El diputado de CHA, José Luis Soro, ha considerado que "la clave para la reforma es conseguir que la población ajustada se aproxime a la realidad del coste de la prestación de servicios", al tiempo que ha opinado que "es lógico que donde se pagan más impuestos el nivel de los servicios tiene que ser mejor".

En representación de Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj, ha subrayado que "la nivelación de la financiación por habitante no garantiza la igualdad en la capacidad de prestación de servicios" y ha recordado que "la dispersión de la población en Aragón supone un problema importante en este sentido".

Desde Izquierda Unida, Álvaro Sanz ha destacado la propuesta de implantar herramientas colectivas, pero ha valorado que "es complicado avanzar en mecanismos que impliquen la superación por desborde de los principios que hasta ahora han sido aplicados", aunque ha reconocido que es importante "revisar la corresponsabilidad fiscal".

En última instancia, el diputado del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, ha valorado que "los territorios singulares como Aragón tienen que tener mucho más peso del que tienen por las dificultades que tiene a prestar servicios en territorios despoblados", al tiempo que ha pedido "la Hacienda Foral en Aragón".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto