Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La app 'Projecte Posidònia', para ayudar a fondear de forma responsable, amplía su alcance a La Marina Baixa y Baleares

Agencias
jueves, 4 de julio de 2024, 12:25 h (CET)

La app 'Projecte Posidònia', para ayudar a fondear de forma responsable, amplía su alcance a La Marina Baixa y Baleares

La aplicación móvil 'Projecte Posidònia', que se creó en 2022 para informar a los usuarios náuticos sobre la presencia de praderas de posidonia en La Marina Alta (Alicante) y ayudar a fondear de manera responsable, ha ampliado su alcance geográfico al litoral del Parque Natural (PN) de Serra Gelada, en La Marina Baixa, y a Baleares, concretamente a las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

Con la incorporación de este nuevo mapeado, la app --de la Fundación Oceanogràfic y de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València-- se convierte en "la herramienta digital más completa del litoral español para la detección y protección de uno de los ecosistemas marinos más amenazados del planeta y una de las zonas con mayor actividad náutica y recreativa del Mar Mediterráneo", según ha indicado el Oceanogràfic en un comunicado.

La inclusión del cartografiado de las Islas Baleares en la aplicación contribuye a "sensibilizar y a desarrollar buenas prácticas" por parte de los usuarios náuticos que transitan entre las costas de la Comunitat Valenciana y las Baleares, "facilitando la protección de la biodiversidad que habita en sus fondos".

Con esta actualización, se espera que las nuevas funcionalidades beneficien a los usuarios de la aplicación, al proporcionarles información "precisa y en tiempo real" sobre la ubicación de las praderas de posidonia. Esto les permitirá tomar medidas para "proteger este ecosistema vital y evitar cualquier daño durante el fondeo".

Además, la aplicación también incluye consejos, buenas prácticas medioambientales para promover un turismo náutico "mucho más sostenible", referencias sobre la legislación que asiste a la protección de este tipo de hábitats e información adicional que nos permitirá mejorar la comprensión sobre la importancia ecológica y socioeconómica de estos ecosistemas.

El mapeado del PN de Serra Gelada comprende 51,2 km2 (5.120 hectáreas). En el caso de Baleares, la extensión aportada es de 2.787 km2 (278.716 hectáreas), de las cuales 600 km2 son praderas de posidonia. Con esta incorporación, sumada al cartografiado inicial de La Marina Alta de 95 km2, la aplicación detecta los diferentes tipos de fondos marinos en una extensión total de 2.933 km2 y 293.336 hectáreas.

Para ello, la aplicación combina diferentes tecnologías aplicadas al cartografiado, que se ha realizado mediante un sónar de barrido lateral y prospección videográfica. Una "herramienta de precisión" que proporciona imágenes digitales de las diferentes tipologías de fondos marino para identificar la ubicación exacta de las praderas de Posidonia oceánica.

Asimismo, se diferencian el resto de los hábitats sumergidos presentes en la zona, entre ellos las praderas de Cymodocea nodosa, que, junto a la posidonia, representan "las dos especies de fanerógamas marinas con elevado grado de protección en esta área geográfica".

"PRECISIÓN Y FIABILIDAD"
Este proceso ha contado con la colaboración de expertos en el campo marino y ha requerido de un análisis detallado de los datos recopilados para garantizar la precisión y fiabilidad de la información proporcionada por la aplicación.

Asimismo, la incorporación del mapeado de las islas se ha incluido gracias a la colaboración del Govern de les Illes Balers, quien, a través de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha desempeñado "un papel crucial, al proporcionar apoyo y recursos para poder incluir el cartografiado en la aplicación". Con ello, se espera que esta integración contribuya "significativamente" a la conservación de los ecosistemas marinos en toda la región.

Desde el lanzamiento de la app, se han registrado un total de 2.300 descargas tanto en dispositivos IOS como Android. La aplicación 'Projecte Posidònia' contribuye a la conservación de los ecosistemas marinos, con información sobre la ubicación de las praderas de posidonia y otros hábitats marinos. Esto les permite tomar medidas para "proteger este ecosistema vital y evitar cualquier daño durante el fondeo de sus embarcaciones, especialmente en los litorales de Baleares y de la Comunidad Valenciana, en los que la Posidonia oceánica tiene una presencia muy destacada y de valor incalculable".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto