Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gestamp firma con la italiana Acciaieria Arvedi el suministro de acero de bajas emisiones

Agencias
miércoles, 3 de julio de 2024, 10:58 h (CET)

Gestamp firma con la italiana Acciaieria Arvedi el suministro de acero de bajas emisiones

Gestamp y el productor de acero italiano Acciaieria Arvedi han firmado un acuerdo para suministrar a los fabricantes de vehículos componentes de acero de bajas emisiones producidos de forma sostenible utilizando "acero Arvzero certificado como neutro en carbono" procedente de chatarra de alta calidad, según indican las compañías en un comunicado.

En concreto, Gestamp informa de que opta por Acciaieria Arvedi con el objetivo de crear una cadena de suministro más sostenible como parte de su estrategia ESG, y es que, hace treinta años, la empresa siderúrgica italiana inició un proyecto de I+D para crear una tecnología innovadora que permitiera producir acero a partir del uso de chatarra reciclada seleccionada.

La sostenibilidad del acero Arvzero se basa en la tecnología Arvedi-ESP y la producción mediante horno de arco eléctrico utilizando energías renovables certificadas, reduciendo así las emisiones de CO2. De esta manera, según señalan las empresas, esta asociación marca un paso hacia la circularidad, "pilar clave" para la descarbonización de la industria en toda la cadena de suministro hacia el objetivo de contribuir, a largo plazo, al 'Net Zero Car'.

REUTILIZAR LA CHATARRA DE ALTA CALIDAD
Además, el acuerdo permite a Gestamp suministrar a Acciaieria Arvedi la chatarra de acero generada durante la producción de piezas de estampación, lo que posibilita a la compañía italiana reutilizar la chatarra de alta calidad y reintroducirla en el ciclo de producción, sentando las bases para una economía circular.

En este contexto, Gestamp destaca que la iniciativa "demuestra su modelo empresarial de economía circular, que garantiza la disponibilidad de chatarra de alta calidad, lo que a su vez respaldará el incremento del uso de estos aceros de bajas emisiones en componentes de automoción".

En este sentido, el director de adquisiciones de Gestamp, Javier Imaz, resalta que con este acuerdo continúan con su "hoja de ruta hacia la economía circular y, en particular, hacia la descarbonización de la producción de componentes de automoción a través del uso de acero Arvzero de bajas emisiones procedente de chatarra de alta calidad, y en línea con la estrategia de ESG de la corporación".

Por su parte, el vicepresidente de Acciaieria Arvedi, Fabio Baldrighi, ha recalcado que esta colaboración representa un "importante paso para los productos siderúrgicos en una cadena de suministro sostenible".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto