Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arranca una nueva edición de 'Comparte y recicla' para dar una segunda vida solidaria a los juguetes

Agencias
jueves, 20 de junio de 2024, 14:22 h (CET)

Arranca una nueva edición de 'Comparte y recicla' para dar una segunda vida solidaria a los juguetes

Pulpi, mascota de la campaña, es el nuevo peluche solidario realizado a partir de peluches reciclados.

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes pone a partir de este viernes, 21 de junio, en marcha una nueva edición de la campaña 'Comparte y recicla' con el objetivo de recoger y reciclar juguetes que luego se destinarán a niños en situación de vulnerabilidad.

Más de 100.000 niños han recibido juguetes gracias a la solidaridad de miles de familias, que, a través, de la campaña han compartido los juegos que se habían quedado pequeños en estos once años.

Esta campaña, que aúna solidaridad, cuidado por el medio ambiente e integración social y laboral de personas con discapacidad, busca dar una segunda vida a los juguetes en manos de niños en situaciones desfavorecidas. Así, los centros de El Corte Inglés e Hipercor y de Mail Boxes ETC en toda España, se convertirán en centros de recogida de juguetes desde el 21 de junio hasta el próximo 14 de julio.

La principal novedad de la campaña es que, gracias a la colaboración con Fundacion Orange y la Fábrica de Palabras, parte de los juguetes recogidos será adaptados para su donación a entidades que trabajan con niños con diversidad funcional. La campaña apuesta así por un juego inclusivo para todos en su defensa del derecho de los niños al juego.

Para ello la campaña ha habilitado un formulario especial para que estás entidades puedan solicitar juguetes adaptados a sus necesidades a través de la web.

Cerca del 90% de los juguetes que se recogen durante la campaña son reutilizados a través de la donación, pero hay parte de ellos que no son aptos para una segunda vida. Estos juguetes se destinan al reciclado y a partir de ahora alcanzan también una segunda vida a través de Pulpi, el peluche solidario de la campaña que se puede adquirir también en la web y cuyos beneficios van destinados a la sostenibilidad de la propia campaña.

Se trata de un peluche exclusivo y de edición limitada que nace gracias al reciclado de miles de peluches que llegan al final de su vida útil.

La campaña se encarga, además de cuidar el medio ambiente a través de Fundacion ECOTIC, encargada de reciclar aquellos juguetes que no son aptos para seguir jugando. Así en 2023 se han reciclado más de 10 mil kilos de juguetes electrónicos que supondrían un equivalente de 26 toneladas de CO2 (lo que absorben 0.52 hectáreas de pino en un año).

Por su parte, Fundación SEUR realiza el transporte solidario, y reduce así las emisiones del transporte de los juguetes gestionándolo desde el punto de recogida al centro de reprocesado y de ahí a las entidades benéficas que reparten los juguetes entre los niños y niñas que atienden.

Es Mediaset España quien se encarga de la difusión de esta iniciativa, con la edición y emisión del spot en todos sus canales, así como el apoyo a la misma por parte de informativos y programas del grupo, lo que permite llegar cada año a miles de familias en toda España que quieren compartir sus juguetes para darles una segunda vida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto