Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los siete grandes 'servicers' de España gestionan activos por valor de 117.945 millones

Agencias
jueves, 20 de junio de 2024, 13:47 h (CET)

Los siete grandes 'servicers' de España gestionan activos por valor de 117.945 millones

Intrum Solvia, Hipoges Iberia, Anticipa-Aliseda y Servihabitat despuntan en el mercado de 'servicers' de España, gestionando activos por valor de más de 142.000 millones, según la séptima edición del 'Observatorio Assets Under Management' elaborado por la consultora Axis Corporate, parte de Accenture.

Si a estos 'servicers', se le suman los activos de doValue, Haya y Gescobro, la cifra alcanza los 117.945 millones de euros.

Tras consolidar un cambio significativo en el ranking de los principales 'servicers' en 2022, Intrum sigue liderando a pesar de perder el contrato SMO de Sareb el año pasado con activos valorados en más de 51.300 millones de euros.

Además, la compra de HRE por parte de Intrum en mayo de 2023 les ha permitido añadir 11.000 millones de euros en su balance de gestión y 550 profesionales a su equipo.

En este contexto, la diferencia entre los 'servicers' históricos y los nuevos entrantes continúa reduciéndose, evidenciando la existencia de numerosos players con carteras que rondan los 10.000 euros, aportando competencia al mercado

FINALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS DE GESTIÓN Y PRECIOS UNITARIOS DE VENTA
El 2023 estuvo marcado por el proceso BEAT de Caixabank, donde se delegó el mantenimiento y la comercialización de una parte de su cartera a Intrum, la renovación de estos servicios a HRE, y la gestión de alquileres a Azzam.

Asimismo, el informe elaborado por Axis Corporate, parte de Accenture, aporta datos sobre el aumento en el precio medio de las propiedades vendidas, que desde 2022 ha aumentado un 19%, siendo el precio medio unitario de venta 95.745 euros.

Sin embargo, esa subida de precios no se ha visto traducida en el aumento de ingresos de los servicers, impactados por el cambio de gestión de SMO y por unas comisiones cada vez más reducidas en un mercado competitivo donde se consolidan los servicers de nicho a partir de la aportación de valor diferencial y donde se normaliza la contratación directa por parte de los tenedores de las capas de ejecución.

FOTOGRAFÍA ACTUAL DE LA CUOTA DE MERCADO
En la actualidad, la mayoría de las entidades financieras han vendido sus propiedades a grandes fondos de inversión, aunque siguen gestionando sus carteras a través de servicers.

"Esta combinación de gestión de cartera propia y de terceros se ha vuelto común en el mercado. En este contexto, es un buen momento para diferenciarse de la competencia, ya sea mediante la economía de escala para ofrecer servicios a un menor costo, o mediante la especialización en servicios de mayor valor añadido" ha añadido Gonzalo Ortega, director general de Axis Corporate, parte de Accenture.

Además, el uso de nuevas tecnologías para la gestión de datos, la incorporación de la inteligencia artificial en el sector y los nuevos modelos operativos son clave para recuperar parte del margen perdido en los últimos años.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto