Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Organización de Productores Pesqueros de Almería presenta la marca de calidad 'Gamba Roja de Almería'

Agencias
miércoles, 5 de junio de 2024, 16:29 h (CET)

La Organización de Productores Pesqueros de Almería presenta la marca de calidad 'Gamba Roja de Almería'

La Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP-71) ha presentado su marca de calidad 'Gamba Roja de Almería', con el objetivo de diferenciar a las gambas pescadas por los 15 buques de esta organización en la plataforma continental en torno al Golfo de Almería y, con autorización expresa, en el mar de Alborán, un hábitat "perfecto" para su cría debido a su particular relieve.

La marca, según ha asegurado la organización en una nota, "garantiza su frescura, la profesionalidad y minuciosidad en la captura y su procedencia de uno de los mejores caladeros del Mediterráneo".

Al margen de estas "características intrínsecas", la marca también respalda su captura con el arte de pesca de arrastre sostenible mediante el uso de "tecnologías punteras", como las puertas voladoras, que respetan los fondos marinos; así como la igualdad de género de esta organización, en la que el 50% son mujeres armadoras.

Igualmente, lleva aparejada un reglamento de uso que acredita que en todo el proceso, desde el mar hasta la mesa, "se ha respetado un pliego de condiciones técnicas de producción y manejo del producto determinados, incluidos los tiempos de exposición, temperatura o forma de envase".

Como explica José María Gallart, gerente de la OPP-71 de Almería, vicepresidente de Cepesca para la flota de bajura y presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), "con esta marca queremos garantizar al consumidor y al restaurador que están disfrutando de un producto local, con una baja huella ecológica, capturado con los métodos más sostenibles, y que cuenta con los mayores estándares de calidad".

"El pescador almeriense" --añade Gallart-- "mima sus capturas, y en la lonja de Almería se cuidan todos los eslabones de la cadena, desde el poco tiempo que transcurre a partir del último lance hasta que arriba a puerto, al mantenimiento de la temperatura idónea y el control durante todo el proceso".

ALMERÍA, MÁLAGA Y SEVILLA, PRINCIPALES DESTINOS EN ANDALUCÍA
Según ha señalado la organización, Almería, Málaga, Sevilla, Badajoz, Valladolid, Madrid, Palma de Mallorca y Barcelona son los principales mercados de destino de este producto, cuyo pico de demanda se produce en los meses de verano, de julio a septiembre (con un máximo en agosto), y que registra un repunte de ventas en diciembre, generado por las Navidades, que llega a superar el consumo estival.

Desde el punto de vista biológico, es posible degustar esta especie todo el año ya que no tiene un pico agudo de reproducción y está presente en todos los tamaños a lo largo de los meses.

En 2023, la gamba roja de Almería generó 50 empleos directos y 250 indirectos en la provincia andaluz y, aunque representó menos del dos por ciento del total de kilogramos desembarcados en lonja (exactamente un 1,7%), supuso el 19% del valor. En 2023, la OPP-71 desembarcó un total de 58.500 kilogramos de gamba roja y, en lo que va de año 2024, esta cifra es de 9.500 kilogramos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto