Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo General de Economistas mantiene su previsión de PIB en el 1,9% para 2024, pero "con sesgo alcista"

Agencias
viernes, 3 de mayo de 2024, 10:24 h (CET)

El Consejo General de Economistas mantiene su previsión de PIB en el 1,9% para 2024, pero

Alerta sobre la abultada cifra de deuda pública que, de no reducirse, hará imposible cumplir con las nuevas reglas fiscales

El Consejo General de Economistas (CGE) ha mantenido su previsión para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en el 1,9%, si bien esta estimación tiene "un sesgo alcista", dadas las buenas perspectivas para los próximos dos trimestres.

Los economistas basan esta previsión en que las buenas expectativas de la actividad comercial en España, con la gran aportación del sector servicios a la economía, auguran un buen comportamiento de los próximos dos trimestres, ahora que comienza la temporada turística y habiéndose disipado, al menos en parte, la incertidumbre generada en el sector por la sequía de los últimos meses.

Por otra parte, la expectativa de una bajada de tipos de interés en el mes de junio, al menos de 25 puntos porcentuales, hace que las expectativas de crecimiento sean mayores a expensas de que pueda verse afectada la inflación.

En cuanto a los precios, y dada la buena evolución de la tasa de inflación, el Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas también ha mantenido su previsión para IPC medio a final de año en el 3%, al tiempo que ha dejado la tasa de paro en el 11,5%.

SE MANTIENEN TAMBIÉN LAS PERSPECTIVAS FISCALES
En el plano fiscal, los economistas han mantenido su previsión par el déficit público en el 3,4%, cuatro décimas por encima respecto a la estimación del Ejecutivo (3%), mientras que han dejado la tasa de deuda sobre el PIB en el 106,6%.

Los economistas han alertado sobre la alta cifra en valor absoluto de la deuda, sobre todo por su coste ahora que los tipos de interés se han elevado considerablemente. "Entendemos que, de no reducirse esta cifra, será imposible que nuestro país pueda cumplir con las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea que entraron en vigor el pasado día 30 de abril", han advertido en el informe.

CUESTIONAN EL IMPACTO DE ELIMINAR LAS 'GOLDEN VISA'
De su lado, el Consejo ha señalado en su 'Observatorio Financiero' que uno de los mayores problemas que acucian a la sociedad es la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler. Según el Banco de España, hay un déficit de unas 600.000 viviendas entre 2022 y 2025, de acuerdo con el cruce de los datos de oferta y de demanda.

Aunque se tiene previsto eliminar las llamadas 'Golden Visa' para poner restricciones a la compra de viviendas por los extranjeros, aduciendo que esto solucionará el incremento del precio de las viviendas, en opinión de los economistas el problema real es en el mercado residencial, no en el segmento de lujo.

Por ello, consideran que esta restricción de las 'Golden Visa' no impactaría significativamente en una bajada generalizada del precio de la vivienda. "A esto hay que añadir que en países competidores de nuestro entorno se siguen manteniendo, como Portugal, que, tras su eliminación, las ha vuelto a instaurar con ciertas modificaciones", han apuntado los economistas.

RIESGO DE PERDER PARTE DE LOS FONDOS EUROPEOS 'NGEU'
Respecto a los fondos europeos 'Next Generation EU', según el Gobierno, se han asignado 69.528 millones de euros, de los que se han resuelto 35.191 millones, con una tasa de resolución de convocatorias del 56,4%.

Dado que la fecha límite para ejecutar las ayudas finaliza, salvo algunas excepciones, en junio de 2026, el Consejo General de Economistas ha alertado de que existe el riesgo de que parte de ellas se pierda. "Atajar este problema debería ser una prioridad, dado el peso que estas ayudas pueden tener para nuestra economía", han insistido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto