Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El buque Miguel Oliver inicia una nueva campaña de control de recursos pesqueros en el Mediterráneo occidental

Agencias
viernes, 26 de abril de 2024, 12:43 h (CET)

El buque Miguel Oliver inicia una nueva campaña de control de recursos pesqueros en el Mediterráneo occidental

Una veintena de científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) inician este sábado desde el Puerto de Málaga la campaña Medits ES 2024 para la evaluación de los recursos pesqueros en el mar Mediterráneo occidental a bordo del buque de investigación oceanográfica Miguel Oliver, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las investigaciones, que se prolongarán hasta el 29 de junio, tienen como objetivo "estimar la abundancia y estructura poblacional de las especies de interés para la flota pesquera de arrastre del Mediterráneo, evaluar la configuración biológica de estas pesquerías y el impacto de la pesca en sus ecosistemas", tal como ha subrayado el Ministerio en una nota de prensa.

Los trabajos incluyen la recogida de sedimentos y la toma de datos oceanográficos de las masas de agua, además de completar el censo de aves marinas y el análisis de relaciones tróficas entre las distintas especies. Medits_ES_ 2024 se desarrolla en coordinación entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía, que ostenta la dirección científica de la misma.

El Ministerio facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador, con lo que pone a su disposición el instrumento "más adecuado" para los fines específicos de cada campaña. Esta campaña responde a diferentes compromisos adquiridos en el ámbito internacional para la gestión "sostenible" de mares y océanos.

Con este fin, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, mantiene sus esfuerzos inversores en el desarrollo de campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos. La serie de campañas Medits se vienen desarrollando a lo largo de los últimos años y constituyen una "serie histórica de gran valor" para la evaluación de los distintos stocks pesqueros.

En la actualidad, estas campañas se integran en el Programa Nacional de Datos Básicos del sector pesquero español, cofinanciado a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa). El resultado de estas evaluaciones se presenta en el seno de los grupos de trabajo del Comité Científico Asesor de la Comisión de Pesca del Mediterráneo (CGPM).

Con 70 metros de eslora y doce de manga, el buque Miguel Oliver cuenta con un equipamiento tecnológico puntero para la navegación y la investigación pesquera y oceanográfica. Está equipado con tres ecosondas, tres radares y seis laboratorios, además de un sofisticado sistema de posicionamiento y navegación. Está calificado como buque ecológico y silencioso por la sociedad de clasificación Bureau Veritas y cumple la normativa ICES 209 sobre emisión de ruidos y vibraciones en barcos de investigación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto