Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Miles de tamborileros y hermandades se fusionarán un año más este Miércoles Santo en Hellín (Albacete)

Agencias
martes, 26 de marzo de 2024, 10:15 h (CET)

Miles de tamborileros y hermandades se fusionarán un año más este Miércoles Santo en Hellín (Albacete)

Hellín se prepara ya para la celebración de su tarde de Miércoles Santo, en la que miles de tamborileros salen a la calle, por vez primera ataviados con su tradicional túnica negra, para redoblar por las calles del Casco Histórico de la ciudad, donde se fusionarán con las hermandades y cofradías de la procesión de la Oración del Huerto.

Con una tamborada y Semana Santa declaradas de Interés Turístico Internacional, la tamborada arrancará a las 15.00 horas y durará hasta el término de esa procesión. A las 17.00 horas, la Asociación de Peñas de Tamborileros de la Semana Santa, en el jardín Martínez Parras, celebrará el acto de Tamborilero del Año.

Este año ese nombramiento será para el presentador de televisión Álex Álvarez, mientras que como Tamborilero de Honor se ha nombrado al paso de El Resucitado, que justo este año cumple su 75 aniversario y que representa una "simbiosis" importante con los tambores el Domingo de Resurrección durante El Encuentro.

A las 17.30 horas, se producirá el traslado de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y del paso de misterio de Los Azotes desde la parroquia de San Roque a la parroquia de la Asunción, donde a las 19.30 horas dará inicio la procesión.

Siendo esta la primera de las procesiones que discurre precedida de tambores, se aplicarán los horarios de corte y de paso, comenzando el primer corte a las 19.45 horas en la Portalí y el último a las 21.45 horas en el Rabal.

La banda de Cornetas y Tambores de Alcalá del Júcar abrirá esta peculiar procesión, que discurre rodeada de tambores, en la que participan, en este orden las hermandades de la Samaritana, la Oración del Huerto y Los Azotes; la archicofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno; la Cofradía de Nuestra Señora del Perdón y Cristo de la Caída, la Hermandad de San Juan Evangelista y la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores.

"ESTO VA A MÁS"
El presidente de la Asociación de Peñas de Tamborileros de la Semana Santa, José Luis Jiménez, en declaraciones a Europa Press, ha recordado que en la ciudad se llegan a concentrar durante las distintas tamboradas de esta semana unas 26.000 personas tocando el tambor simultáneamente, por lo que ha confiando en que todas ellas discurran con normalidad.

En este punto, se ha referido a las recomendaciones que tanto por parte de la Asociación de Cofradías y Hermandades como por la que él preside se realizan todos los años, y que en el caso de los tamborileros se pide colaborar en el discurrir de las tamboradas, participar las nocturnas de Jueves Santo y Sábado de Gloria, pero también, añade Jiménez, que "no se vistan de forma ridícula".

Sobre la tradición tamborilera, ha reconocido que "esto va a más, a más, a más". "Es que cada vez viene más gente y el poder de atracción que tienen nuestras tamboradas y nuestras hermandades pues atrae a mucha gente", ha subrayado, recordando que aunque el Récord Guinness no lo pudo certificar con exactitud en 2015, sí dejó claro que "somos la mayor tamborada del mundo, pero con diferencia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto