Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT pide a Educación la puesta en marcha de la negociación para mejorar las condiciones laborales de los docentes

Agencias
jueves, 15 de febrero de 2024, 10:25 h (CET)

UGT pide a Educación la puesta en marcha de la negociación para mejorar las condiciones laborales de los docentes

El Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos ha reclamado al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes la puesta en marcha de la negociación para mejorar las condiciones laborales del personal de la enseñanza pública no universitaria.

Así lo ha dado a conocer este jueves el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, tras mantener una reunión con el subsecretario del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Santiago A. Roura, para reclamar la convocatoria de la mesa sectorial de Educación "de manera urgente".

En este sentido, el sindicato ha detallado que ha aprovechado en encuentro para pedir el departamento que dirige Pilar Alegría que "dé a conocer a las organizaciones sindicales el orden de prioridades previstas y se acuerde un calendario de negociación".

Asimismo, el Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos ha trasladado al subsecretario la posición del sindicato sobre la "urgencia de desarrollar acciones que de manera inmediata tengan efecto real, en la mejora de las condiciones laborales del profesorado y en la calidad de la enseñanza".

El sindicato ha expresado su "preocupación por la parálisis" de las negociaciones y ha incidido en la "necesidad" de poner en marcha la negociación del Estatuto de la Función Docente. "Hemos vuelto a señalar la necesidad de desarrollar un Estatuto Docente que regule el conjunto de derechos y deberes del personal de la enseñanza pública no universitaria que debe partir, a nuestro juicio, de una premisa inicial que es la incorporación de todos los cuerpos docentes al subgrupo A1 con revisión de los complementos, partiendo al menos del nivel 24 para el cuerpo de maestros y del nivel 26 para el resto de cuerpos docentes", ha explicado.

Desde su punto de vista, la negociación deberá incluir, igualmente, la "mejora de las condiciones de trabajo del profesorado en lo referente al horario lectivo, las ratios, la promoción profesional o el derecho a la jubilación anticipada entre otras cuestiones".

"Hemos procedido a la entrega al subsecretario de un documento con las propuestas educativas que, a juicio de UGT, son necesarias para contribuir a la mejora de las condiciones del profesorado no universitario. La necesidad de la dignificación de la función docente y la regulación de sus condiciones hace necesario que el Gobierno comience a aportar soluciones que contribuyan a dar estabilidad y equilibrio a nuestro sistema educativo", ha señalado.

Para ello, UGT considera "fundamental" contar con las organizaciones sindicales y cumplir con los "compromisos pendientes" de la LOMLOE, la ley educativa conocida como Ley Celaá, en lo que respecta al profesorado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto