Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Toyota reemplaza al presidente de Daihatsu Motors tras el escándalo de certificación de vehículos

Agencias
martes, 13 de febrero de 2024, 11:42 h (CET)

Toyota reemplaza al presidente de Daihatsu Motors tras el escándalo de certificación de vehículos

Toyota Motor Corporation ha elegido a Masahiro Inoue como presidente de Daihatsu Motor, en sustitución de Soichiro Okudaira a partir del 1 de marzo, para restaurar el liderazgo en la marca tras el escándalo de certificación de vehículos en el que se vio envuelta.

Inoue, anteriormente consejero delegado de Toyota en América Latina, no será el único reemplazo, ya que los puestos principales de Daihatsu serán también sustituidos y sus operaciones en el extranjero serán incorporadas a la supervisión de Toyota, dijo el consejero delegado de Toyota, Koji Sato, este martes. Una nueva estructura de liderazgo para Daihatsu se anunciará en abril, añadió Inoue.

El presidente de Daihatsu, Sunao Matsubayashi, también renunciará, y su posición quedará vacante. "Para que Daihatsu renazca como la empresa que estaba destinada a ser, creemos que esto es necesario", afirmó Sato.

Una investigación interna seguida de un registro del Gobierno nipón en la sede de Daihatsu llevó a una suspensión de la producción doméstica durante varias semanas y a la revocación de la certificación de varios modelos.

"Nos gustaría ofrecer nuevamente nuestras más sinceras disculpas a nuestros clientes, proveedores, concesionarios, las comunidades en las que se encuentran nuestras plantas y todos nuestros demás interesados por las molestias y preocupaciones causadas por el reciente problema de irregularidades en la certificación", se lee en el comunicado de este martes.

El fabricante suministra automóviles y otras piezas de autos a Toyota, Mazda Motor Corp. y Subaru Corp. En 2016, la compañía se convirtió en una subsidiaria totalmente propiedad de Toyota, que se ha comprometido a intervenir en caso de que Daihatsu tenga dificultades para compensar a clientes, proveedores y socios comerciales.

Daihatsu dijo el martes que se retirará de la Commercial Japan Partnership Technologies Corp (CJPT), una alianza estratégica de fabricación con Toyota y Suzuki Motor Corp.

La producción de 10 modelos se reanudará el 26 de febrero, dijo Okudaira el pasado viernes después de presentar un informe al Ministro de Transporte de Japón, Tetsuo Saito, que describe las contramedidas propuestas para evitar tal conducta en el futuro. Estas incluyen un aumento de plantilla y tiempo de producción, así como capacitación para personal directivo y ejecutivo en un esfuerzo por mejorar la transparencia.

En enero, una investigación interna reveló que otra unidad, Toyota Industries, había manipulado las cifras de potencia de salida para algunos de sus motores diésel. El presidente del grupo Toyota, Akio Toyoda, dijo que toda la organización necesita "volver a lo básico" para superar estos escándalos.

La semana pasada, Toyota elevó su pronóstico para todo el año fiscal que termina en marzo, después de un año récord impulsado por ventas récord y una fuerte demanda de automóviles híbridos en todo el mundo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto