Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PwC lidera varios rankings de asesoramiento en transacciones en España durante 2023 por número de operaciones

Agencias
jueves, 4 de enero de 2024, 12:06 h (CET)

PwC lidera varios rankings de asesoramiento en transacciones en España durante 2023 por número de operaciones

La firma prevé "una reactivación" del mercado en 2024
La firma de servicios profesionales PwC lidera cinco rankings de asesoramiento financiero en fusiones y adquisiciones por número de operaciones en el mercado español durante 2023, según ha comunicado la propia compañía.

Así, según LSEG -London Stock Exchange Group- (antes Refinitiv), PwC ha asesorado un total de 110 operaciones, y en cuanto al valor, se sitúa entre los diez primeros asesores, con 10.487 millones de dólares (9.564 millones de euros).

El ranking de Mergermarket recoge que PwC ha asesorado un total de 129 operaciones y se encuentra entre los tres primeros asesores por valor de las operaciones, con 18.130 millones de euros.

A su vez, la lista de Dealogic refleja que PwC ha asesorado un total de 100 operaciones y la sitúa entre los cinco primeros puestos por valor, con 12.042 millones de euros.

Adicionalmente, tanto el ranking de TTR como en el de Bloomberg recogen en sus rankings anuales a PwC como el asesor financiero más activo del mercado de transacciones en España, con 128 y 97 operaciones asesoradas en 2023, respectivamente.

Las diferencias apreciadas entre los rankings se deben a la existencia de distintos criterios en la aceptación de operaciones, como han aclarado desde PwC.

PREVISIONES PARA 2024
En 2023, el mercado de transacciones en España alcanzó los 79.938 millones de dólares (73.863 millones de euros) con 1.584 operaciones anunciadas, un 17% menos de transacciones que en 2022, según LSEG.

Sin embargo, en valor el mercado de fusiones y adquisiciones ha crecido un 7,5% debido al mayor tamaño de las operaciones con respecto al ejercicio anterior.

La venta de Vodafone al fondo británico Zegona, por un importe de 5.000 millones de euros y la compra de los negocios de Liberty por parte de Generali, por 2.600 millones de euros, entre otras operaciones relevantes, han influido en esta circunstancia, según han destacado desde PwC.

El socio responsable de Deals en la firma, Malcolm Lloyd, ha comentado cómo este año se ha notado "una menor actividad inversora por parte del segmento capital privado, que ha estado más enfocado en la gestión y optimización de su portfolio y en la consolidación de grupos vía operaciones del tipo build up como estrategia de creación de valor".

Asimismo, el experto ha explicado que para 2024 prevén "una reactivación" del mercado de fusiones y adquisiciones por el estrechamiento del gap entre las expectativas de precio del comprador y el vendedor; por un entorno de tipos de interés más estable y por la necesidad de las empresas de transformarse en el entorno actual para ser competitivas y acelerar su crecimiento.

SE ESPERA UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DEL CAPITAL RIESGO
A su vez, para este ejercicio espera "una mayor participación en el mercado de los fondos de capital riesgo", pues en el caso de España, este sector dispone de unos 6.000 millones de euros para invertir en los próximos años, que junto a los recursos disponibles del ICO y la última convocatoria del FOND-ICO Global, "van a dar un gran impulso a la actividad inversora".

También adelantan desde PwC para este ejercicio más desinversiones de negocios de grupos corporativos para generar capital y dedicarlo a la transformación de sus negocios principales.

En concreto, los sectores TMT, Energía, Sanidad, Educación, Infraestructuras y Agribusiness han sido los más activos en 2023, mostrando "una gran resiliencia pese al entorno de incertidumbre", y se espera que continúen protagonizando operaciones en 2024.

Por último, de cara a este año, Lloyd ha comentado que espera ver "una mayor actividad de fusiones y adquisciones en compañías en dificultad, con balances tensionados por un endeudamiento insostenible, mediante la venta de negocios o de unidades productivas o dando entrada en su accionariado a nuevos fondos de capital o de deuda".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto