Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un proyecto empleará IA, robótica, sensores virtuales y ciberseguridad por una construcción sin accidentes

Agencias
martes, 5 de diciembre de 2023, 10:36 h (CET)

Un proyecto empleará IA, robótica, sensores virtuales y ciberseguridad por una construcción sin accidentes

0ACCIDNTES tiene el objetivo de desarrollar un ecosistema cognitivo integral para la predicción en tiempo real de situaciones peligrosas

El proyecto 0ACCIDNTES, financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del Programa Estratégico CIEN, empleará Inteligencia Artificial (IA), robótica, sensores virtuales y ciberseguridad para lograr una construcción sin accidentes.

El objetivo es desarrollar un ecosistema cognitivo integral para la monitorización y predicción en tiempo real de situaciones peligrosas para la seguridad y salud de los trabajadores de la construcción, gracias a la aplicación de sensórica de última generación, sistemas robóticos autónomos, ecosistemas de conectividad ciberseguros y elementos diversos de inteligencia artificial, según ha informado el centro tecnológico Aimplas en un comunicado.

El consorcio del proyecto está formado por FCC Construcción, Becsa, Fractalia, Metálicas Plásticas Jar, Alisys, IDP, Lis Data y Signe, con la colaboración de los centros tecnológicos Aimplas, Itainnova, y Cetim, de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) e Incotec como consultora externa de I+D+i.

En conjunto, las investigaciones abordarán modelos predictivos de inteligencia artificial para la detección temprana del cansancio, EPI inteligentes, sistemas de visión artificial para la detección de riesgos, sensores virtuales de calidad de aire, consciencia situacional compartida de máquinas y personas, identidad digital operarios y pasaporte digital de seguridad, así como escenarios de conectividad (5G) fiables y seguros.

Las diferentes tecnologías 4.0 aplicadas al sector de la prevención de riesgos laborales en la construcción permitirán la recogida, interpretación, digitalización y gestión inteligente y automática de la información generada en diferentes ambientes constructivos.

Por ejemplo, Meplasjar, especializada en la fabricación de equipos de protección individual (EPI), colaborará en el diseño y producción de un casco de protección inteligente. Las empresas tecnológicas Signe, Lis Data y Asisys trabajarán en la generación de identidades híbridas, exploración autónoma y recopilación de información en ambientes confinados o de difícil acceso. Fractalia e IDP diseñarán el gemelo digital cognitivo y la plataforma integral para la seguridad y salud laboral.

Por su parte, los organismos de investigación implicados en el proyecto, entre ellos Aimplas, se centrarán en predecir peligros y riesgos en entornos constructivos a través de diferentes técnicas de inteligencia artificial y en desarrollar todo un sistema integral de sensórica que permita recoger la información relevante en un ambiente de trabajo.

ENTORNOS ELEGIDOS
Se validarán los diferentes prototipos mediante simulaciones realizadas en entornos constructivos controlados, que permitan identificar debilidades y limitaciones de los desarrollos realizados, así como su solución. Los entornos elegidos para validar los prototipos serán tanto en obra lineal, como túneles y/o carreteras, así como en obra vertical, como edificaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto