Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Abogada General UE ve legal las pruebas obtenidas a través de las conversaciones intervenidas de EncroChat

Agencias
jueves, 26 de octubre de 2023, 12:10 h (CET)

La Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha avalado este jueves la legalidad de las pruebas obtenidas a través de las conversaciones intervenidas de EcncroChat, un sistema de comunicación encriptada que fue utilizado por diferentes organizaciones criminales, al considerar que los fiscales pueden emitir órdenes europeas de investigación para el traslado de pruebas que ya se hayan obtenido en otro Estado miembro.

El tribunal regional alemán ante el que se está siguiendo el referido proceso penal preguntó al Tribunal de Justicia si se infringió la directiva relativa a la orden europea de investigación al emitir las órdenes de investigación en base a pruebas recibidas de Francia, después de que las impugnaciones de las condenas penales derivadas de los datos intervenidos en EncroChat hayan generado controversia en los más altos tribunales de Europa.

En respuesta, la Abogada General ha considerado que, en el presente asunto, la Fiscalía alemana estaba facultada para emitir las órdenes europeas de investigación ya que el Derecho de la Unión no exige que esas órdenes sean emitidas por un juez.

Asimismo, ha señalado que habida cuenta de que la intervención de las telecomunicaciones fue autorizada por los tribunales franceses, las autoridades alemanas deben atribuir a dicha actuación procesal el mismo valor que le atribuirían a nivel interno.

La opinión del Abogado General no es vinculante para el TJUE aunque la gran mayoría de las sentencias dictadas por el Alto Tribunal europeo siguen la línea marcada previamente por estos dictámenes.

EncroChat era una red de telecomunicaciones encriptada que ofrecía a sus usuarios un anonimato casi perfecto. El aparato terminal no tenía cámara, micrófono, GPS o puerto USB; los mensajes podían eliminarse automáticamente y los usuarios podían borrar inmediatamente todos los datos almacenados en el aparato utilizando un código PIN especial o tecleando de manera consecutiva una contraseña incorrecta.

Una operación conjunta de Francia y los Países Bajos desarrolló un software troyano que se instaló en los aparatos a través de una actualización simulada, una intervención de las telecomunicaciones que afectó a usuarios de EncroChat en 122 países, entre ellos a unos 4.600 en Alemania.

Acto seguido, una Fiscalía alemana emitió diversas órdenes europeas de investigación en las que solicitaba la utilización de los datos intervenidos en el marco de procesos penales en relación con la presunta comisión de tráfico ilegal de estupefacientes por parte de una serie de personas no identificadas de las que se sospechaba que formaban parte de un grupo criminal organizado.

Por su lado, un tribunal penal francés autorizó las órdenes europeas de investigación y trasladó los datos solicitados. A continuación, la fiscalía alemana llevó a cabo una investigación sobre los usuarios de EncroChat individualmente considerados. El proceso penal contra el acusado en el presente asunto se abrió sobre la base de las pruebas recibidas de Francia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto