Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Museo Arqueológico Nacional dedica su Vitrina Cero a 'Dama celiae', nueva especie de cérvido descubierta recientemente

Agencias
martes, 17 de octubre de 2023, 18:07 h (CET)

Museo Arqueológico Nacional dedica su Vitrina Cero a 'Dama celiae',  nueva especie de cérvido descubierta recientemente

El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha presentado este martes las tres cornamentas de 'Dama celiae', encontradas en el río Manzanares (Madrid) a las que dedica su Vitrina Cero hasta el próximo 24 de enero. Esta especie de cérvido recientemente descubierta habitó hace 300.000 años y convivió con poblaciones de homínidos anteriores a los Neandertales, que posiblemente lo consumían.

Concretamente expone la cornamenta de un individuo juvenil, el holotipo de la especie -que pertenece a un adulto bien desarrollado-, y la de un individuo maduro.

La nueva Vitrina Cero podrá disfrutarse en la antesala de acceso a la exposición permanente del MAN. Desde su puesta en marcha en 2017, este espacio muestra colecciones y temas singulares, en su mayoría inéditos o poco conocidos, que complementan la exposición permanente.

El descubrimiento de 'Dama celiae' se ha integrado dentro del programa interno de investigación del Departamento de Prehistoria centrado en la caracterización del periodo achelense del valle del Manzanares a partir de las colecciones líticas conservadas en el museo. A través de este programa de investigación, el MAN ha colaborado con investigadores de otras instituciones como la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Este proyecto, que comenzó en el año 2014, ha permitido la documentación y catalogación de más de 1.500 piezas procedentes de 8 yacimientos ubicados en el valle del Manzanares, según ha señalado el museo, pues "este lugar se alza como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Pleistoceno medio y superior de toda Europa", al ser un espacio "habitado por una diversidad de faunas entre las que se encuentra la variedad de géneros y especies de cérvidos".

De entre ellos, 'Dama celiae' ha sido la última especie en ser descrita. En este sentido, el museo ha señalado que su hallazgo ha sido fundamental para comprender la distinta evolución que experimentaron los gamos a lo largo del Pleistoceno. "Si bien todos ellos parten de un ancestro común, a día de hoy, esta especie se diversificó conformando dos grandes linajes: uno, extinto, del que 'Dama celiae' es el último representante; y otro que conduce a los gamos actuales", ha explicado la institución.

Gracias al estudio comparado de las cornamentas, el programa interno de investigación ha podido comprender la manera en que se desarrolla la especie y sus astas a lo largo de la vida de los ejemplares.

Además, el hallazgo, junto a los restos de 'Dama celiae', de industria lítica de tipo achelense (hace entre 400 y 300 mil años), ha permitido atestiguar su convivencia con los homínidos anteriores a los neandertales. De hecho, el museo afirma que muy probablemente 'Dama celiae' formaba parte de la alimentación de estos homínidos como el resto de cérvidos del valle del Manzanares.

El museo ofrece un programa de visitas guiadas para visitar las tres cornamentas, una actividad complementada con un recorrido por las propias salas de Prehistoria de la colección permanente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto