Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Olga Tokarczuk, premio Nobel de Literatura: "Europa es la mejor idea inventada en el último siglo"

Agencias
martes, 26 de septiembre de 2023, 16:51 h (CET)

Olga Tokarczuk, premio Nobel de Literatura:

Rehace el relato de la historia de Polonia en 'Los libros de Jacob'
La escritora Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura de 2018, cree que "Europa es la mejor idea inventada en el último siglo" y ha apostado por defender que se mantenga unida. En este sentido, ha añadido que en Polonia actualmente están "asustados" y que se vive mucha tensión en torno a qué resultado saldrá de las elecciones del próximo 15 de octubre.

Así lo ha puesto de manifiesto este martes en una rueda de prensa en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) donde a partir de este miércoles participará en el ciclo de conferencias '¡Europa!', organizado por el centro en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

La escritora ha apostado por rehacer el relato histórico y cambiar la percepción de la historia de Polonia con su libro 'Los libros de Jacob' (Anagrama): "Debía ser escrito para mis compatriotas, porque cambia la percepción de nuestra historia nacional".

Tokarczuk ha defendido que la sociedad necesita "algo nuevo, una nueva narrativa y contar la historia en diferentes términos e ideas", y ha destacado el valor que tiene 'Los libros de Jacob' para ella tras 8 años investigando y documentándose para escribirlo.

Ha explicado que esta historia comenzó a escribirla después de leer sobre el personaje de Jacob Frank en una librería de Polonia, y ha reconocido que en su momento pensó por qué no se había escrito aún sobre él y que tuvo "el sentimiento de que tenía que hacerlo" ella.

La Premio Nobel ha asegurado que este libro era un reto para ella --en sus palabras-- ya que cree que la literatura polaca es "muy patriota a la hora de explicar la historia" del país, y su objetivo era cambiar esta percepción.

"El libro está escrito en contra de esta forma de percibir la historia. Fue una forma de decir 'no'; hubo una fuerte motivación para mí", ha añadido.

LA LITERATURA, "UNA HERRAMIENTA" DE CAMBIO
Tokarczuk también ha reivindicado el papel de la literatura para rehacer el relato de la historia ya que es "una herramienta y una forma muy sofisticada de comunicación entre las personas".

Por otro lado, ha destacado que en estos momentos está "obsesionada" con el nuevo libro que está escribiendo, que también es de temática histórica y que, según explica, abarca una gran cantidad de personajes y motivaciones.

Tras su paso por Barcelona, Tokarczuk también ofrecerá una charla en San Sebastián el 29 de septiembre en el marco de la programación de Literaktum Topaketak, y participará en el Festival Ja! de Bilbao el 30 de septiembre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto