Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 60% de los alquileres en España se come más del 30% de los ingresos de las familias, según Idealista

Agencias
viernes, 9 de junio de 2023, 11:23 h (CET)

El 60% de los alquileres en España se come más del 30% de los ingresos de las familias, según Idealista

El 59% de la oferta actual de pisos en alquiler con dos habitaciones en España tiene un precio que implica que una familia con ingresos medios destine más del 30% de los mismos al pago, según el análisis de Idealista.

El portal inmobiliario explica que el "umbral de lo razonable" se sitúa en 767 euros mensuales por una vivienda de estas características, no obstante, el precio mediano de dos habitaciones se situaba en mayo de 2022 en 830 euros mensuales.

Idealista identifica que el reparto de los alquileres razonables, que son aquellos a los que puede acceder una familia destinando el 30% de sus ingresos teniendo en cuenta los precio y los ingresos medios en su ciudad, no es homogéneo y la escasez de los mismos "es especialmente llamativa" en los grandes mercados.

En Málaga solo un 14% de las viviendas de dos habitaciones son económicamente aptas para una familia con ingresos medios de la ciudad: el precio razonable de un alquiler se sitúa en 755 euros, mientras que el precio de mercado de un piso de dos dormitorios en esa ciudad alcanza los 905 euros.

En esta clasificación le sigue Palma, con el 14% de los pisos con precios por debajo del límite razonable, y Barcelona, con el 20% del parque apto para los alquileres razonables. El cuarto puesto en la lista de ciudades con precios más arriba del 'umbral de lo razonable' lo ocupa Alicante, donde los ingresos medios de una familia darían para alquilar solo el 32% de las viviendas. Le sigue Madrid, con el 33%.

Con porcentajes por debajo del 50% están las ciudades de Valencia (34%), Bilbao (38%), San Sebastián (40%), Las Palmas de Gran Canaria (43%), Cádiz (45%), Salamanca (47%) y Sevilla (48%).

Al otro lado de la lista se sitúa Teruel, donde el 100% de los pisos de dos habitaciones serían accesibles para una familia de ingresos medios. Le siguen Zamora, Ávila y Ciudad Real, donde en el 99% de la vivienda sería también accesible, y Palencia, Jaén, Cáceres y Ourense con el 97% del parque de vivienda en alquiler a un precio razonable.

QUÉ SON LOS PRECIOS RAZONABLES
Idealista/data explica que, de acuerdo con el consenso financiero que aconseja que una familia no destine más del 30% de sus ingresos al pago de una vivienda (de alquiler), ha utilizado los datos de ingresos por hogar publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de cada capital de provincia y con esa cifra ha calculado cuál sería el máximo precio de alquiler que podría pagar en cada una de ellas. Lo que se denominaría 'alquiler razonable'.

Por tanto, la ciudad que tiene los 'alquileres razonables' más elevados es San Sebastián, donde se alcanzan los 1.092 euros mensuales de presupuesto razonable. Le siguen Madrid (1.075 euros al mes), Barcelona (1.011), Girona (980), Toledo (946), Bilbao (929), Palma (913) y Pamplona.

En el lado puesto, donde los alquileres razonables son más bajos, se encuentra Zamora (723 euros mensuales), Huelva (729), Salamanca (742) y Alicante (744).

LOS PRECIOS EN EL MERCADO
Idealista también informa de que, según los datos del INE, los hogares españoles están compuestos por 2,4 personas de media, por lo que un apartamento con dos habitaciones sería la mínima unidad en la que podría instalarse una familia.

Los pisos que Idealista ha analizado que cumplen con esta característica tienen un precio actual en el mercado de 1.457 euros al mes en Barcelona, 1.276 euros en Madrid, 1.230 euros en Palma, 1.200 euros en San Sebastián y 1.003 euros en Valencia.

Por debajo de los 1.000 euros se encuentran Bilbao (925 euros al mes), Málaga (905) y Las Palmas de Gran Canaria (853). Cerrando la tabla se encuentra Ciudad Real, donde un piso con dos dormitorios cuesta 462 euros mensuales.

En las diferencias entre el precio razonable y el precio de mercado, Barcelona, con 446 euros más caro que el razonable, encabeza la lista. Le sigue Palma, con 317 euros, Madrid (201 euros), Málaga (150 euros), Valencia (144 euros), San Sebastián (108 euros), Alicante (106 euros), Sevilla (44 euros), y Las Palmas de Gran Canaria (17 euros).

En todas las demás capitales, el precio mediano de un piso de dos habitaciones es inferior al alquiler razonable. En Ciudad Real el alquiler de mercado es 396 euros más barato que el precio razonable, seguida de Teruel (349 euros más económico), Toledo (301 euros), Palencia (285 euros) y Soria (276 euros).

LA TASA DE ESFUERZO
Idealista explica que las ciudades en las que las diferencias entre el precio razonable y el de mercado son más elevadas son las que también exigen un mayor esfuerzo a las familias que viven de alquiler.

Barcelona lidera la tasa de esfuerzo para alquilar una vivienda de dos dormitorios: las familias barcelonesas deben destinar el 40% de sus ingresos al pago del alquiler, una tasa que supera en mucho el 30% fijado por los expertos. Por encima de ese esfuerzo se sitúan también las ciudades de Palma (37%), Málaga (33%), Madrid (33%), Valencia (33%), Alicante (32%) y San Sebastián (31%).

En otras grandes ciudades el esfuerzo necesario se acerca al límite, pero aún no lo ha rebasado: Sevilla (29%), Las Palmas de Gran Canaria (28%), Bilbao (28%) y Santa Cruz de Tenerife (27%). Por el contrario, la menor tasa de esfuerzo se da en Ciudad Real (15%), Teruel (16%), Palencia (17%) y Ourense (18%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto