Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla recluta pacientes con uveítis no infecciosa para probar un nuevo fármaco

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 17:59 h (CET)

Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla recluta pacientes con uveítis no infecciosa para probar un nuevo fármaco

El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, a través de su Unidad de Ensayos Clínicos, comienza esta semana el proceso de reclutamiento de pacientes para el estudio de un nuevo fármaco para tratar la uveítis no infecciosa.

La clínica participa en este ensayo internacional junto a una docena de clínicas a nivel mundial, para analizar el comportamiento de izokibep, una pequeña molécula de proteína que se ha investigado ya en estudios preclínicos y clínicos con sujetos sanos y pacientes con otras patologías como la psoriasis o la artritis psoriásica.

En concreto, estudiarán izokibep en pacientes con ciertas formas de uveítis no infecciosa, concretamente uveítis intermedia, posterior o panuveítis no infecciosa activa que requieren dosis altas de corticoesteroides.

"El objetivo es poder evaluar la eficacia, seguridad e inmunogenicidad en estos pacientes que además no responden a los tratamientos actuales ya aprobados para esta enfermedad", explica el especialista en uveítis, inflamación ocular del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, el doctor Fernando López.

La clínica da inicio al proceso de reclutado de pacientes, que se extenderá por un periodo de cuatro semanas. Las personas interesadas en participar en este estudio deberán ser pacientes que tengan diagnosticada uveítis intermedia, posterior o panuveítis no infecciosa activa en al menos uno de los ojos a pesar de haber sido tratados ya con alguno de los tratamientos actuales aprobados para esta enfermedad ocular.

Tras la fase de reclutado y selección de pacientes, dará comienzo el periodo de tratamiento, que se extenderá unas 51 semanas y tras el que se acometerá un periodo de seguimiento con visitas a las ocho semanas y 14 semanas después de la última dosis de la intervención del estudio para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad.

ENFERMEDAD QUE AFECTA A LAS CAPAS DEL GLOBO OCULAR
La uveítis no infecciosa incluye un gran número de enfermedades que causan la inflamación de los tejidos intraoculares. En concreto, la uveítis afecta a una de las capas del globo ocular llamada úvea, provocando dolor, enrojecimiento ocular, fotofobia y visión borrosa e incluso presencia de moscas volantes o disminución de la visión.

Esta patología ocular afecta actualmente a unas 47.000 personas en España y causa un 20 por ciento de los casos de ceguera en los países desarrollados. Hasta el momento, los casos de uveítis se están tratando con corticoesteroide y con un anticuerpo monoclonal denominado adalimumab.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto