Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Colegios de Médicos de España y Francia elaborarán un formulario único europeo para registrar agresiones a médicos

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 14:39 h (CET)

El Consejo General de Médicos de España (CGCOM) y el de Francia han sido seleccionados en la última reunión celebrada en Bruselas del Consejo Europeo de Órdenes Médicas (CEOM) para trabajar en un formulario único que registre las agresiones a médicos en toda Europa.

El objetivo final de este formulario, que será presentado previsiblemente en la próxima reunión de CEOM que tendrá lugar en París, será registrar las agresiones a sanitarios en la Unión Europea con el fin de recabar datos que promuevan una legislación específica a nivel europeo.

El tesorero del Consejo General de Médicos, José Mª Rodríguez Vicente, ha animado a todos los países que aún no recogen los datos de agresiones a facultativos (hasta la fecha solo los recogen España, Francia, Italia, Portugal y Bélgica) a que lo hagan "para poder elaborar una petición multinacional al Parlamento Europeo que genere leyes específicas de protección al personal sanitario". "Esta lacra no es un problema nacional, es internacional, y por ello es importante la unión y el trabajo en equipo", ha asegurado.

Además, el secretario general del CGCOM, Enrique Guilabert, ha presentado en Bruselas las conclusiones de la primera jornada europea 'Agresiones al personal sanitario', celebrada en marzo de este año en la sede de la organización española en Madrid.

Durante su exposición, ha puesto en relieve el "alarmante aumento" de casos de los últimos años, el impacto que tienen en la relación médico-paciente, la necesidad de reforzar las medidas preventivas incrementando las medidas de seguridad en los centros sanitarios y la conveniencia de promover programas formativos sobre cómo afrontar estas situaciones, entre otras muchas acciones.

Otro de los puntos centrales de la delegación española en la reunión del CEOM ha sido la presentación de distintas aportaciones en materia de ética y deontología a la Carta Médica Europea.

En este sentido, el doctor José Ramón Huerta ha expuesto algunos de los artículos y capítulos más innovadores del reciente Código de Deontología de la Organización Médica Colegial, como aquellos referidos a las grandes bases de datos sanitarias, la Inteligencia Artificial, Redes Sociales o la seguridad del paciente, para que sean implementados o contemplados en la Carta.

En esta misma reunión, el Consejo General de Médicos, a través del director del Departamento de Internacional, Jaime Medrano, también ha detallado el proyecto del Foro de la Profesión Médica para declarar la relación Médico-Paciente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con el objetivo de obtener el "máximo respaldo" de los países integrantes de la CEOM.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto