Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las compraventas de vivienda caen un 8,7% interanual en abril, según el Colegio de Registradores

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 13:15 h (CET)

Las compraventas de vivienda caen un 8,7% interanual en abril, según el Colegio de Registradores

El Colegio de Registradores ha informado este martes de que las compraventas de viviendas inscritas cayeron un 8,7% en abril con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que las hipotecas constituidas sobre vivienda aceleraron su descenso hasta 19,3% interanual.

En el avance de datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria se detalla que se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos de las compraventas después de crecimientos continuos desde marzo de 2020. De las 92.648 operaciones realizadas en abril de 2022 se ha pasado a las 42.139 este año, lo que supone una reducción por encima de las 4.000 operaciones, señala el Colegio de Registradores.

La evolución del número de hipotecas constituidas durante los últimos cinco meses, tal y como ocurre con las compraventas, muestra también una tendencia negativa, y a pesar de que en enero hubo una recuperación, los meses de marzo y abril se ha producido un descenso más significativo en las hipotecas, con caídas de casi el 20%.

En cuanto a las hipotecas totales, se han constituido 34.690 operaciones frente las 42.315 del mismo mes del año anterior, lo que significa una diferencia en torno a 7.600 operaciones. En cuanto a las hipotecas de vivienda, en abril se constituyeron 25.945 operaciones frente a las 32.149 de mismo mes del año anterior, es decir, unas 6.200 menos.

Por comunidades autónomas, durante el mes de abril se registraron descensos generalizados de las compraventas en tasa interanual, sobre todo en la Ciudad Autónoma de Ceuta (-50%), País Vasco (-28%), La Rioja (-20,4%), Baleares (-17,1%), Aragón (-13,6%), Galicia (-12,6%), Cataluña (-12,4%) y Extremadura (-11,8%).

Solamente Melilla (265,2%), la Comunidad Valenciana y Cantabria (ambas 3,5%) registraron incrementos.

Con relación a las hipotecas totales constituidas frente a abril del año anterior, descendieron más en Extremadura (-31,1%), Baleares (-28,8%), La Rioja (-28,6%), Navarra y Cataluña (-28,4%) y Galicia (-27,6%), mientras que aumentaron en Ceuta (140,9%), Melilla (51,7%), Valencia (7,0%), y Aragón (6,2%).

UNA RALENTIZACIÓN EN EL CRECIMIENTO DE LAS COMPRAVENTAS
Finalmente, el Colegio de Registradores detalla que, en el análisis mensual de la evolución anual de compraventas e hipotecas en los últimos 12 meses, desde junio de 2022, se observó una ralentización del crecimiento de las compraventas que hasta entonces estaban experimentando importantes crecimientos anuales sostenidos.

En septiembre, las compraventas totales llegaron incluso a disminuir el 0,7%, y aunque repuntaron suavemente durante dos meses consecutivos, en diciembre se observó la caída más importante del periodo (-13,3%).

Tras una ligera recuperación en enero, en los últimos tres meses (de febrero a abril) se han producido caídas moderadas sin superar el 10%. En abril, las compraventas totales disminuyeron el 9,1%, mientras que las de vivienda descendieron de forma similar, el 8,7%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto