Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio indica el ahorro de hasta 30.000 euros por paciente con ictus con la trombectomía mecánica de un solo pase

Agencias
lunes, 5 de junio de 2023, 12:01 h (CET)

Un estudio indica el ahorro de hasta 30.000 euros por paciente con ictus con la trombectomía mecánica de un solo pase

Un grupo de expertos españoles en neurorradiología intervencionista, con el apoyo de Medtronic Ibérica, han llevado a cabo un estudio, recientemente publicado en 'BMJ Journal', en el que indican que un tratamiento temprano y efectivo con la trombectomía mecánica de un solo pase, en pacientes que sufran un ictus, podría ayudar a ahorrar hasta 30.072 euros por paciente.

En el trabajo se han evaluado los beneficios clínicos y económicos del efecto de primer pase, es decir, la revascularización completa mediante un solo pase del catéter, frente a la ausencia de éste en el tratamiento mediante trombectomía mecánica del ictus isquémico desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Los resultados del estudio, liderado la neurorradióloga intervencionista de la Unidad de Ictus del Hospital Universitario de Cruces, Eva González, demuestran que el efecto de primer pase no sólo supone mejores resultados clínicos, evaluados tras los primeros 90 días desde el evento isquémico, sino también una diferencia de costes relevante respecto a realizar un procedimiento de trombectomía mecánica con más pases.

Concretamente, el efecto de primer pase supone un ahorro de 16.583 euros por paciente, que ascendería a 30.072 euros si se consideraran los costes a largo plazo asociados al cuidado formal de los pacientes dependientes.

"Los resultados muestran una mayor eficacia del efecto de primer pase frente a la ausencia del mismo con un coste menor para el sistema sanitario español, diferencia que aumenta si tenemos en cuenta los gastos derivados del cuidado domiciliario o en residencias, pues realizar el procedimiento con un solo pase repercute en una mayor mejoría funcional del paciente tras el accidente" ha declarado González sobre las conclusiones del estudio.

Se espera que el trabajo sirva como "impulso" y para "concienciar" sobre la importancia del tratamiento temprano y efectivo de los pacientes que experimentan un ictus, para conseguir mejorar los resultados clínicos y económicos facilitando a su vez que los pacientes puedan recuperarse en menor tiempo y en las mejores condiciones posibles.

"Más allá de impactar en la disminución de los costes sanitarios asociados al manejo del ictus isquémico, incrementar la tasa del efecto de primer pase contribuiría a mejorar la calidad de vida de los pacientes" ha señalado González.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que tiene un gran impacto en la salud de aquellos que lo padecen, en su entorno, y en la sociedad. Esta patología afecta a más de medio millón de personas en España y cuya incidencia se espera que aumente en un 35 por ciento en los próximos diez años. Además, El ictus o accidente cardiovascular es actualmente la segunda causa de mortalidad en España, la primera causa de discapacidad y la segunda de demencia, después del Alzheimer.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto