Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Siria e Irak abordan la situación de la seguridad y del tráfico de droga en la frontera común

Agencias
domingo, 4 de junio de 2023, 18:37 h (CET)

El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal al Mekdad, ha visitado este domingo Bagdad, donde ha abordado con su homólogo iraquí, Fuad Huseín, la situación de la seguridad en la frontera, tanto en lo que concierne a la presencia de grupos terroristas como al tráfico de droga.

Huseín ha destacado la importancia del regreso de Siria al ámbito internacional tras su readmisión en la Liga Árabe y ha destacado las fuertes relaciones bilaterales, informa la prensa iraquí.

En particular, Huseín ha resaltado que la situación de la seguridad en Siria tiene un impacto directo en Irak y ha anunciado que próximamente comenzarán a enviar ayuda humanitaria al país vecino.

"Creemos en la coordinación política, militar y económica" para "afrontar los desequilibrios, en particular la presencia terrorista en el noroeste de Siria, en la provincia de Idlib", ha resaltado por su parte Al Mekdad, que ha citado en concreto a Estado Islámico y al Frentee Al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria.

Al Mekdad se ha referido también a la cuestión "de la parte noreste", donde tiene presencia las milicias prokurdas de las Fuerzas Democráticas Sirias. "Queremos resolver estas cuestiones de forma que se respete y se mejore la sobreanía de los dos países hermanos", ha explicado.

El pasado viernes varios miembros de Estado Islámico fallecieron en un bombardeo de aviones F-16 en la provincia de Diyala, en el este de Irak, ha informado el domingo la agencia de noticias oficial iraquí, INA.

Además, Al Mekdad y Huseín han abordado la cooperación para combatir el tráfico de droga en los más de 600 kilómetros de frontera común, en su mayoría zonas desérticas, así como la presencia de milicianos del grupo yihadista Estado Islámico.

Las autoridades iraquíes recurrentemente se incautan de cargamentos de pastillas de captagon, un psicoestimulante de fenetilina --anfetamina y teofilina-- cuyo tráfico se ha multiplicado en los últimos años en la región de Oriente Próximo. El mes de marzo fueron incautadas más de tres millones de pastillas de la droga en la frontera con Siria.

Más tarde, Al Mekdad se ha reunido con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, a quien ha trasladado la invitación de Al Assad para que visite Damasco.

La visita de Al Mekdad a Bagdad se produce dos semanas después de la participación del presidente sirio, Bashar al Assad, en la cumbre de la Liga Árabe en Yedá, Arabia Saudí, la primera cita de este tipo a la que acude desde la expulsión del país en 2011 por la violenta represión de las protestas que derivó en la guerra civili siria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto