Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Andalucía instala un dispositivo único en España para evitar el atropello de animales

Agencias
viernes, 2 de junio de 2023, 14:15 h (CET)

Andalucía instala un dispositivo único en España para evitar el atropello de animales

El coordinador del proyecto LIFE LynxConnect en Andalucía, Javier Salcedo, ha señalado este viernes que Andalucía es la primera comunidad autónoma en España en instalar dispositivos para prevenir la muerte de fauna por atropello, especialmente de linces ibéricos. Así lo ha explicado durante la presentación del sistema de prevención de atropellos denominado AVC-PS (Prevention of Animal-Vehicle Collisions) en la carretera A-481, entre Villamanrique de la Condesa e Hinojos.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha implantado este sistema de prevención en la carretera CO-3102, en Córdoba; en la A-301, en Jaén; y en la carretera A-481 en dos puntos, uno en la provincia de Huelva y otro en la de Sevilla. Se trata de zonas en las que precisamente se encuentra un mayor número de ejemplares de linces ibéricos, según ha indicado en una nota.

Salcedo ha detallado que este sistema se compone por un conjunto de sensores infrarrojos y una cámara térmica que registra la presencia del animal y que, "al acercarse, activa una señal de alerta para que los conductores disminuyan la velocidad", señalando que, simultáneamente, un sensor de radar mide si el coche se ralentiza y el sistema deja de actuar. De lo contrario, el radar envía una señal a la unidad de control y activa un dispositivo acústico con el objetivo de ahuyentar los animales.

"El valor añadido de este sistema es que solo interviene en situaciones de riesgo, es decir, cuando hay un animal en el lado de la carretera y un coche que se aproxima a una velocidad demasiado alta", ha abundado el coordinador regional del lince ibérico, quien ha señalado que el objetivo es reducir el riesgo de colisiones de tráfico con la fauna silvestre y mejorar la conectividad de sus poblaciones.

Además de este sistema de prevención para evitar la colisión de vehículos y animales, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha implantado la colocación de las barreras virtuales y la instalación de paneles de neuromarketing "para concienciar a la población de la necesidad de reducir la velocidad para evitar atropellos".

Esta presentación ha coincidido con el cierre de las jornadas técnicas internacionales sobre 'Restauración ecológica y vías de transporte' celebradas en Sevilla para poner en común estrategias y acciones destinadas a reducir las dificultades entre la conservación de especies y las infraestructuras existentes.

El encuentro se ha organizado conjuntamente entre el Ministerio para la Transición Ecológica y los proyectos europeos LIFE LynxConnect y LIFE Safe-Crossing.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto