Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Crue presenta el proyecto 'Platica' en las I Jornadas de Open Science

Agencias
viernes, 2 de junio de 2023, 13:06 h (CET)

Crue presenta el proyecto 'Platica' en las I Jornadas de Open Science

La presidenta de la Comisión de Ciencia Abierta de Crue y rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, junto con el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, inauguraron este 1 de junio las I Jornadas de Open Science, en las que se presentó el proyecto de Plataforma Transversal de Impulso a la Ciencia Abierta (Platica), impulsado por Crue Universidades Españolas.

Durante la presentación, Navarro destacó la relevancia de "promover el acceso libre y gratuito a los resultados de la investigación científica y a los datos generados por ella, con el objetivo de fomentar la transparencia, la cooperación y la innovación".

En este acto participaron también el ministro de Universidades, Joan Subirats; la secretaria general de Investigación, Raquel Yotti, y el secretario general de Universidades de la Xunta de Galicia, José Alberto Díez de Castro.

Con esta iniciativa de Crue Universidades Españolas, en colaboración con RedIris, la rectora de la Universidad de Alicante destacó que se busca la creación de un entorno de ciencia abierta en España que integre diferentes herramientas para ayudar al personal investigador en la difusión del concepto de la Ciencia Abierta, la gestión y publicación de los datos de investigación y el seguimiento actualizado y detallado del desarrollo de la Ciencia Abierta en el país.

La presidenta de la Comisión de Ciencia Abierta de Crue también mencionó el proceso de reforma respaldado por la UE e impulsado por más de 500 organizaciones europeas, entre ellas Crue y distintas universidades españolas, mediante Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA).

En este sentido, Navarro calificó la reforma de "apuesta valiente y necesaria" y aseguró que las universidades son conscientes de que se ha de "avanzar hacia la Ciencia Abierta y hacia enfoques holísticos y dinámicos que busquen una evaluación más cualitativa, con indicadores más centrados en publicaciones innovadoras y menos en el número de publicaciones".

Por su parte, Reigosa recalcó la importancia de la existencia de una estrategia de Ciencia abierta a nivel nacional, que "permitirá avanzar conjuntamente en la dirección correcta". Además, explicó que "al fomentar la colaboración entre investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas, se puede contribuir a encontrar soluciones a problemas complejos que de otro modo podrían haber sido difíciles de abordar".

Durante dos días, se contará con la presencia de especialistas que compartirán sus conocimientos y experiencias sobre Open Science y se analizarán las últimas tendencias. La agenda de las jornadas incluye, además, charlas, mesas redondas y talleres prácticos en los que se debatirán temas como la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta recientemente aprobada y las directrices en este ámbito reflejadas en la LOSU y la Ley de Ciencia y Tecnología, así como las dinámicas en el resto de Europa, la gestión de datos, la publicación en acceso abierto y la evaluación de la investigación, entre otros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto